El escandaloso caso de narcotráfico que tuvo su momento de mayor repercusión pública con la detención de un empleado del Siprosa en Santiago del Estero, pero que forma parte de una investigación iniciada en 2016, provocó una inesperada coincidencia entre dos de los más importantes dirigentes tanto del oficialismo provincial, como de la oposición.
El vicegobernador Osvaldo Jaldo y la senadora Silvia Elías de Pérez exigieron profundizar la investigación que ya rozó al legislador Reneé Ramírez y al concejal José Luis Coronel, pero también al flamante vocal de Cámara Electoral de la Nación, y ex juez federal, Daniel Bejas, por su actuación como magistrado.
La investigación por narcotráfico de cocaína y marihuana desde Bolivia y Paraguay, respectivamente, comenzó en 2016. Como publicó El Federalista en esta nota (ver en el link), en el expediente figuran los nombres de tres empleados del Siprosa cercanos al titular del gremio y actual legislador, Reneé Ramírez, que habrían utilizado los vehículos de la repartición para el traslado de las cargas.
Pero también en la investigación que llevó a cabo del fiscal federal Carlo Brito, junto con la Policía Federal, figura el nombre de Coronel, ex aliado de Ramírez. El papel de Bejas es fundamental ya que evitó un allanamiento, durante la época de la campaña electoral en 2019, al Departamento de Operativos Móviles del Siprosa, cuando era titular de esa repartición el actual concejal. Esa decisión frenó por completo el impulso de la causa.
Por esto, la revelación generó la reacción de los dirigentes políticos tucumanos. La senadora de Juntos por el Cambio apuntó directamente al ex magistrado federal. “Las causas de narcotráfico que tuvo el juez Bejas deben ser auditadas”, aseguró en su cuenta de Twitter, y agregó: “Ya conocíamos que no concedía los allanamientos que pedía la Policía Federal, sin ninguna justificación. Ahora vemos que hay causas que comprueban esta inacción casi cómplice del juez”.
Por su parte, el vicegobernador evitó pronunciarse sobre Bejas, quien fue apoderado del Partido Justicialista, pero exigió graves penas contra los involucrados. «Todas las personas que andan con estas cuestiones de las drogas y el narcotráfico les tiene que caer todo el peso de la ley y tienen que estar presos; hoy quien anda con narcotráfico y comercializando droga está envenenando a nuestros jóvenes, está matando a nuestras generaciones, están envenenando a nuestros chicos», dijo.
«Si el fallo lo confirma, tienen que estar en la cárcel de por vida, sea quien sea y ocupe el cargo que ocupe y sea del partido político que sea, ocupe el cargo que ocupe en el gobierno provincial o nacional», finalizó Jaldo.