Las empresas argentinas en Wall Street subieron hasta 16 por ciento

Nueva York.- Las acciones de empresas argentinas que operan en Wall Street mostraban este lunes un alza de hasta poco más del 16%, mientras que el riesgo país mostraba una leve baja que lo llevaba a los hasta los 1364.

La mayoría de subas se da en un comienzo de semana particular en el mercado local, sin operaciones por el feriado. La principal alza la marcaban los Adrs Irsa con el 16,4%, seguidas por Corporación América (+6,6%), YPF (+3,8%) y Tenaris (+4,1%). En tanto, el riesgo país que mide el JP Morgan marcaba una leve baja de 13 puntos hasta las 1364 puntos.

El economista Gustavo Ber atribuyó el tono positivo de Wall Street, a raíz de un renovado optimismo por las vacunas, ante lo cual los activos domésticos en el exterior -con el feriado de fondo- «buscan acompañar mientras se analizan señales políticas y económicas tras finalizar la misión del FMI».

«De ahí que hasta el momento los principales Adrspresentan un comportamiento dispar, con la mayor firmeza concentrada en algunos papeles bancarios y energéticos, luego de la corrección que venían intercalando recientemente, en un clima más selectivo y en modo ¨wait and see¨», agregó.

De cara a la semana que comienza, los analistas de PPI plantearon la necesidad de seguir atentos a las señales del Gobierno con respecto al rumbo económico del país -en cuanto a la consolidación fiscal y monetaria-.

«Puntos esenciales para la formación de las expectativas del mercado hacia el final del año y de cara a las negociaciones con el FMI. En cuanto a datos económicos, contaremos con los números de actividad y confianza del consumidor», precisaron. En lo internacional, se estima que los mercados continúen moviéndose a la par de las noticias sobre el coronavirus. Los riesgos a la baja tienen que ver con los nuevos bloqueos y las medidas más estrictas que opacan, al menos en el corto plazo, las perspectivas optimistas de una vacuna.

Al mismo tiempo, la semana termina con el feriado de Acción de Gracias en Estados Unidos donde los mercados de acciones y bonos estarán cerrados; y el Black Friday -un día clave para entender la dinámica del gasto del consumidor en medio de la pandemia.

Más Noticias

También puede interesarte

Jubilados percibirán el bono de $55.000 durante enero y febrero

Los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos recibirán...

YPF: una jueza de New York rechazó el pedido argentino en el juicio por los 16 millones de dólares

La jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó hoy...

Una por una: las medidas económicas que anunció Javier Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei, habló por...

Inflación en Noviembre alcanzó el 12,8%: Datos del INDEC

En noviembre, la inflación en Argentina alcanzó un 12,8%,...