Préstamos del Banco Nación para refaccionar tu casa en 120 cuotas

Un crédito personal es otorgado por el Banco Nación a quienes desean refaccionar, ampliar o terminar el inmueble que habitan, siempre y cuando cumplan una serie de condiciones.

El monto máximo es de $ 4.000.000, equivalentes hoy a unos US$ 13.800 al cambio blue,  y se puede devolver en 120 cuotas, es decir, en 10 años.

¿Cómo funciona el crédito del Banco Nación?

El préstamo está disponible en todo el país a sola firma. Es decir, sin necesidad de poner como garantía la propiedad o algún otro bien.

Se aplica a la mejora de inmuebles que sean vivienda única y de ocupación permanente. Se puede usar para cubrir todo el presupuesto de la obra, siempre y cuando la asistencia no supere los $ 4.000.000 ni el 50% del valor de tasación del inmueble previo a los trabajos.

Una vez aprobado, el crédito se entrega en dos partes. Una es para iniciar la obra. La segunda, en tanto, se cobra hasta 6 meses después en función del avance, y una vez que el banco verificó que ya se usó más del 70% del primer desembolso.

En total, todo deberá terminarse en 12 meses como máximo.

Quiénes pueden acceder y cuáles son los requisitos

Pueden pedirlo empleados en relación de dependencia o contratados, autónomos y monotributistas. También personas jubiladas y pensionadas.

Cada solicitud puede estar a nombre de una persona o de dos, pero al menos una de ellas debe ser propietaria de la vivienda.

Para tramitar el préstamo, en tanto, habrá que conseguir un presupuesto y un cronograma de obra firmados por un profesional habilitado (ingeniero, arquitecto o maestro mayor de obra).

¿Qué tasas de interés se aplican?

Las condiciones más ventajosas rigen para quienes tienen su cuenta sueldo o de haberes en el Banco Nación (o la pasen allí) y contraten un paquete de servicios de la entidad.

Para esos clientes:

-Durante el primer año, se aplica una tasa nominal anual (TNA) fija del 55%?. Frente a esto, hoy en el sistema financiero los préstamos personales rondan el 81% de TNA, según datos del Banco Central. Y para los próximos 12 meses se espera una inflación del 94,1%.

-El segundo y tercer año, la tasa se transforma en variable. Las cuotas se ajustarán cada 12 meses según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), un indicador del INDEC que refleja la evolución de los sueldos en el país.

-Del año 4 al 10, las cuotas se ajustarán según una tasa vinculada a la del plazo fijo («Badlar sector privado» multiplicada por 1,3), pero con la garantía de que esa tasa no podrá superar la de los préstamos personales comunes del banco.

Para los usuarios que no cobren en el Nación ni tengan un paquete aplican desde el inicio la misma tasa Badlar multiplicada por 1,6, con ajustes anuales en las cuotas y también controlando que el nivel de interés no supere el de los préstamos personales de libre destino.

¿Cuánto hay que ganar para acceder al préstamo?

Las condiciones indican que la cuota inicial a pagar no puede superar el 30% de los ingresos demostrables sumados de los solicitantes y de hasta dos codeudores.

Teniendo eso en cuenta surge que, en el caso de quienes cobran en el Banco Nación:

-Para pedir $ 1.000.000: necesitan ganar más de $ 153.487 por mes y empiezan pagando cuotas de $ 46.046.

-Para pedir $ 2.000.000: necesitan ganar más de $ 306.973 por mes y empiezan pagando cuotas de $ 92.092.

-Para pedir $ 3.000.000: necesitan ganar más de $ 460.460 por mes y empiezan pagando cuotas de $ 138.138.

-Para pedir $ 4.000.000: necesitan ganar más de $ 613.947 por mes y empiezan pagando cuotas de $ 184.184.

¿Cómo hacer la solicitud del préstamo?

Para pedir el préstamo primero hay que reunir una serie de documentos y constancias que se detallan para cada tipo de cliente en esta web oficial, tocando en «Documentación a presentar».

Más Noticias

También puede interesarte

Jubilados percibirán el bono de $55.000 durante enero y febrero

Los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos recibirán...

YPF: una jueza de New York rechazó el pedido argentino en el juicio por los 16 millones de dólares

La jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó hoy...

Una por una: las medidas económicas que anunció Javier Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei, habló por...

Inflación en Noviembre alcanzó el 12,8%: Datos del INDEC

En noviembre, la inflación en Argentina alcanzó un 12,8%,...