¿Qué es el Parlasur y quiénes serán los precandidatos en Tucumán?

El próximo 13 de agosto se celebran en Argentina las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y los argentinos deben votar por diferentes cargos: presidente, vicepresidente, diputados y senadores (en las provincias que renueven bancas). Cada boleta, además, tendrá una lista de precandidatos a parlamentarios del Parlasur.

Pero, ¿qué es el Parlasur? Y la respuesta más corta y precisa es que se trata del órgano legislativo del Mercado Común del Sur (Mercosur). Su sede está ubicada en Montevideo, funciona desde 2006 y cuenta con 186 parlamentarios de todos los países miembros. Argentina es el segundo Estado con más representantes, con 43, sólo detrás de Brasil, que tiene un total de 75 bancas.

Este parlamento, según la información de la página oficial del Mercosur, actúa en diferentes temáticas, según la competencia de cada una de sus diez comisiones, como por ejemplo: Asuntos Jurídicos e Institucionales; Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios; Asuntos Internacionales, Interregionales y de Planeamiento Estratégico; Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Deporte; Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social; Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo; Ciudadanía y Derechos Humanos; Asuntos Interiores, Seguridad y Defensa; Infraestructura, Transportes, Recursos Energéticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca; Presupuesto y Asuntos Internos.

¿Cómo se eligen en Argentina?

Argentina elige sus representantes a través de forma directa. Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) votan sus propios candidatos, de donde salen 24 parlamentarios. Los restantes 19 miembros se eligen a nivel nacional.

En Tucumán los precandidatos a parlamentarios del Parlasur que encabezarán las listas, según la Cámara Nacional Electoral (CNE), son:

  • Mariano Fernández – Unión por la Patria
  • Domingo Amaya – Juntos por el Cambio
  • Rafael López Guzmán – Juntos por el Cambio
  • Yanina Luz del Valle Muñoz – Libres del Sur
  • Mariano Juan Aramayo – Fuerza Republicana
  • Clarisa Alberstein – Frente de Izquierda y los Trabajadores
  • Juan José Paz – Frente de Izquierda y los Trabajadores
  • José Ruben Kobak – Política Obrera

Cabe resaltar que Juntos por el Cambio atraviesa una fuerte interna a nivel nacional protagonizada por los precandidatos a presidentes Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de CABA, y Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad. Esas tensiones se trasladaron a la provincia y por eso el partido presenta dos listas en la provincia.

Germán Alfaro es el precandidato a diputado que apoya Larreta, y el elegido para ocupar la precandidatura del Parlasur en esa lista fue el diputado Domingo Amaya. El intendente de Yerba Buena, Mariano Campero, es el preferido por Bullrich para representarla en Tucumán, y quien será precandidato al Parlasur en esa lista será López Guzmán.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...