Cómo funciona el comercio ilegal de animales en Tucumán

Panorama Tucumano realizó un informe especial dedicado al negocio oculto de la fauna silvestre. Se mostró a través de este qué animales se comercializan de manera ilegal en la provincia. Se trata del cuarto negocio ilícito a nivel mundial y que mueve 26.000 millones de dólares al año en todo el planeta. Tucumán es un canal de paso, de recepción y secuestro de animales. Y precisó que el ave que más se trafica en la provincia es el rey del bosque.

El veterinario Pablo Aon, técnico del Centro de Rescate de la Dirección de Flora y Fauna Silvestre, apuntó que el tráfico de animales «es bastante común en la provincia» y que suele suceder que cazan ciertas especies en Tucumán y luego las venden en grandes centros urbanos del país. «Después tenemos que articular con otras jurisdicciones para que los animales vengan acá y sean liberados», explicó.

Más Noticias

También puede interesarte

Acorralado, Cisneros busca el apoyo de radicales y la Legislatura para evitar la investigación

La denuncia contra el diputado Carlos Cisneros, acusado de...

Después de 3 décadas, Yerba Buena estrena un nuevo código de ordenamiento urbano

Tras un ajustado y acalorado debate, el Concejo Deliberante...

Acorralado por la Justicia de Tucumán, Cisneros apela a los medios nacionales

La contradenuncia presentada por un exjugador de Vélez Sarsfield,...

Tucumán se proyecta como el nuevo polo cafetero de Argentina

En el marco del Día Internacional del Café, el...