Alberto aplicará la Ley de Abastecimiento en la construcción

Buenos Aires.- Al final, las faltas de materiales para la construcción tuvo un desenlace esperado. El presidente Alberto Fernández advirtió este martes a quienes, según él, «especulan» y aseguró que será «inflexible» y caerá «con todo el peso de la Ley de abastecimiento».

«Estamos viendo que hay una mayor producción y esa mayor producción alguien la compra y la retiene y dificulta a quien tiene que comprar para construir. Veo una nefasta actitud de acaparar esos bienes tratando de especular», remarcó Fernández durante el acto por el Día de la Construcción, del que participó de manera virtual.

Y sumó: «Si bien es cierto que siempre consideré despreciable la conducta del especulador, especular en pandemia es mucho peor».

La Ley de Abastecimiento, sancionada en 1974 pero modificada por el kirchnerismo en 2014, le permite al Estado intervenir en cualquier compraventa que tenga relación con la producción, construcción, comercialización, sanidad, alimentación, vestimenta, higiene, vivienda, deporte y todo lo que crea que esté orientado al bienestar de la población.

En su artículo 4°, la normativa fija sanciones a quienes «eleven artificial o injustificadamente los precios, acaparen materias primas o productos, descontinúen el abastecimiento normal y habitual sin causa justificada y destruyan bienes o impidan la prestación de servicios».

El anuncio y la advertencia del presidente ya había sido publicado en el Boletín Oficial, en el que la secretaria de Comercio Interior Paula Español intima «a las empresas que forman parte de la cadena de producción, distribución y comercialización de los materiales e insumos utilizados para la construcción a incrementar su producción hasta el más alto grado de su capacidad instalada y arbitrar los medios a su alcance para asegurar su transporte y distribución, con el fin de satisfacer la demanda creciente del sector y evitar, de este modo, situaciones de desabastecimiento».

Más Noticias

También puede interesarte