Impasables. Tremendos, soberbios. Con todos los tantos marcados por el tucumano Nicolás Sánchez, Los Pumas vencieron 25-15 por primera vez en la historia al máximo equipo del mundo, los All Blacks, la selección de Nueva Zelanda. Fue en el marco del Torneo Tres Naciones, en el que compiten estos dos equipos y Australia.
Para los que peinan (o peinamos) canas, fue como que al Flaco Ure, en 1985, no se le hubiera caído la pelota en esa jugada final, a la salida del scrum, en la que sólo empatamos 21-21 con todos los puntos marcados por la máxima figura de la historia rugby argentino: Hugo Porta, la leyenda.
También fue como si la patada de Felipe Contempomi hubiese salido de la cancha como él pretendía, en esa noche del 2001 en el Monumental, y no se hubiera quedado adentro para permitir el contraataque que permitió la victoria negra (en todo sentido).

Pero esta húmeda trasnoche de pandemia creó una nueva leyenda: Nicolás Sánchez, el aguerrido número 10 nacido en el Tucumán Lawn Tennis Club. Un try, una conversión y otros seis aciertos a la hache convirtieron al apertura argentino en el máximo figura del equipo nacional en su historia.
Pero, además del tucumano, la otra gran figura del equipo argentino fue su capitán el ala Pablo Matera. Duro como nadie, tanto en ataque como en defensa, recuperador de pelotas cruciales. Implacable. Probablemente forme parte de trío de mejores terceras líneas del mundo en la actualidad.
También merece un párrafo de esta nota escrita en la madrugada (el tiempo le escribirá libros), la actuación del impecable el medio-scrum Tomás Cubelli, quien se encargó de poner adelante al equipo, quitarle presión a Sánchez al momento de despejar, y dirigir al equipo sin errores a lo largo de los 80 minutos.
Pero sin duda nada de todo esto hubiera sido posible sin la coordinación técnica de Mario Ledesma, cuya cabeza había sido reclamada tras marginar al mismísimo Sánchez del crucial partido contra Inglaterra, en el que Los Pumas podrían haber clasificado en el Mundial, pero quedaron afuera.
¿Cuál fue la clave para esta victoria, la más importante en la historia del seleccionado nacional? Sin duda la regularidad en la defensa, liderada por Matera. Durante los ochenta minutos, y no sólo en el primer tiempo como sucedió siempre, los hombres de negro no lograron superar la línea de ventaja.
La más importante hazaña deportiva de Sánchez se produjo apenas cuatro meses después de la muerte de su hermana Pilar, de 34 años, a quien el apertura de Los Pumas dedicó una conmovedora carta de despedida.
Formaciones
Los Pumas: Santiago Carreras; Gonzalo Delguy, Matías Orlando, Santiago Chocobares y Juan Imhoff; Nicolás Sánchez y Tomás Cubelli; Marcos Kremer, Rodrigo Bruni y Pablo Matera (c); Matías Alemanno y Guido Petti Pagadizábal; Francisco Gómez Kodela, Julián Montoya y Nahuel Tetaz Chaparro. DT: Mario Ledesma.
Suplentes: Facundo Bosch, Mayco Vivas, Santiago Medrano, Santiago Grondona, Tomás Lezana, Gonzalo Bertranou, Lucio Cinti y Santiago Cordero.
All Blacks: Beauden Barrett; Jordie Barrett, Anton Lienert-Brown, Jack Goddhue y Caleb Clarke; Richie Mo’unga y Aaron Smith; Sam Cane (c), Ardie Savea y Shannon Frizzel; Sam Whitelock y Patrick Tuipulotu; Tyrell Lomax, Dane Coles y Lewis Moody. DT: Ian Foster.
Suplentes: Codie Taylor, Alex Hodgman, Nepo Laulala, Tupou Vaa’i, Hoskins Sotutu, Brad Webber, Rieko Ioane y Damian McKenzie.