Reapertura de fronteras para el ingreso de turistas

Se oficializó la reapertura de fronteras para el ingreso de turistas provenientes de países limítrofes. Desde el gobierno informaron que es simplemente una «prueba piloto», para analizar las condiciones que deberán cumplir los visitantes y quienes trabajan en la actividad.

Esta medida fue oficializada por medio de la Decisión Administrativa 1949/2020, publicada este jueves en el Boletín Oficial: «Exceptúanse, al servicio público de transporte internacional y a la actividad de turismo, de la prohibición establecida en el Decreto N° 814/20, exclusivamente a los fines de realizar una PRUEBA PILOTO prueba piloto para la reapertura del turismo receptivo para turistas provenientes de países limítrofes que sean nacionales o extranjeros residentes en los mismos, y cuyo destino sea el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)».

Además, cabe destacar que el Gobierno exceptuó del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular, a las personas afectadas a las actividades del sector y a los turistas que ingresen al país.

«Se deberá garantizar la higiene sanitaria y la seguridad, y cuando correspondiere, la organización de turnos y los modos de desarrollo de las actividades autorizadas de modo tal que se garanticen las medidas de distanciamiento necesarias para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19».

   «Los desplazamientos de las personas afectadas al desarrollo de la actividad habilitada por la presente medida deberán limitarse al estricto cumplimiento de las actividades exceptuadas».

“Los prestadores de servicio deberán garantizar las condiciones de higiene, seguridad y traslado establecidas para preservar la salud de sus equipos de trabajo, y que estos lleguen a sus lugares de trabajo sin la utilización del servicio público de transporte de pasajeros interurbano».

Desde el Poder Ejecutivo justificaron esta decisión al destacar que el turismo «genera ingresos genuinos por pagos de servicios directos -alojamientos, paquetes turísticos, restaurantes, industrias culturales, espacios de recreación, comercios de artesanías, servicios personales, transportes, comunicaciones, etc.- e indirectos, ya que el gasto turístico promueve sucesivas cadenas de pagos a proveedores y personal ocupado, así como inversiones en infraestructura».

   «En consecuencia, es necesario adoptar medidas para la reanudación gradual de la actividad turística a nivel nacional, que permita, a través de la experiencia concreta, colectar información relevante en orden a planificar e instrumentar protocolos acordes a la priorización de la protección de la salud pública y que, al mismo tiempo, persigan y permitan la realización de la actividad en etapas ulteriores, en el marco del nuevo contexto impuesto por la pandemia de COVID-19», añadieron.

Más Noticias

También puede interesarte

Video: el incómodo momento de Fede Val cuando le narraron el chat hot que tuvo con Flor de la V

En una entrevista cargada de tensión, Fede Bal fue sorprendido con...

Un tucumano participó en una investigación que logró un gran avance para tratar el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Un estudio argentino publicado en la revista Pharmacology, Biochemistry and...