La Dirección de Estadísticas de la Provincia (DEP) dio a conocer el aumento del índice de precios al consumidor (IPC) mensual de mayo en Tucumán: fue del 7,7%. Casi igual a la registrada a nivel nacional (7,8%) y 0,3% menos que el nivel general del NOA.
La mala noticia para la provincia es que hubo un aumento respecto al dato del mes anterior. Pasó 7,4% en abril al 7,7% en mayo, es decir que creció un 0,3%. En nación, en cambio, bajó del 8,4% al 7,8%.
De este número se desprende que la inflación alcanzó un aumento del 110,6% interanual en Tucumán, situación que evidencia la complicada situación económica que atraviesa el país.
Si se desglosa el dato según el rubro, pueden notarse algunos cambios en relación con los aumentos que se vieron en abril. El primero de ellos es la disminución de la inflación (no bajaron los precios, sólo se incrementaron menos) en sectores clave como «alimentación y bebidas no alcohólicas» que aumentaron un 7,6% -a diferencia del 9% que marcaron en abril- o en «educació» que fue del 4,8%, mientras que en abril había sido del 7,7%.
Sin embargo, fueron más las áreas que tuvieron notables incrementos si se compara abril y mayo: «bebidas alcohólicas y tabaco» pasó del 5,8% al 9,4%; «vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles» del 3% al 5%; «salud» (5% al 11,8%), «comunicación» (6,2% en abril y 11,9% en mayo); y «restaurantes y hoteles» (de 8,4% a 13,3%).
El informe oficial puede leerse en la página de la Dirección de Estadísticas de la Provincia a la que se puede acceder haciendo clic en el siguiente link:
http://estadistica.tucuman.gov.ar/index.php/9-sin-categoria/263-ipc-tucuman