Día del maestro, en honor a Sarmiento. Por iniciativa de Miguel Rodríguez de la Torre

Todos sabemos que celebramos el día de maestro, todos los 11 de Septiembre, en recordatorio a don Domingo Faustino Sarmiento, quién pasó a la inmortalidad el 11 de Septiembre de 1888.

Sarmiento fue: docente, periodista, estadista argentino, gobernador de San Juan y Presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, entre otros cargos políticos, pero siempre fue reconocido por su incansable labor en la educación publica en igualdad de condiciones para varones y mujeres, sus libros, y sus peleas con lo que considero la barbarie.

Archivo:Domingo Faustino Sarmiento Post Mortem (Asunción, 1888).jpg -  Wikipedia, la enciclopedia libre
Sarmiento en el lecho de su muerte, foto post mortem. 1874

La iniciativa del educador Miguel Rodríguez de la Torre

Miguel Rodríguez de la Torre, docente de la provincia de Córdoba, escritor y periodista. El 12 de julio de 1911 presentó ante el Consejo de Educación una solicitud para declarar al 11 de septiembre –fecha de la muerte de Sarmiento– como “Día del Maestro”. En ese entonces gobernador cordobés del Partido Autonomista Nacional (1910/13) Félix T. Garzón, aprobó por decreto la instauración del 11 de septiembre como el «Día del Maestro» en todas las escuelas de Córdoba, celebración que luego se trasladaría a todo el país.

Más Noticias

También puede interesarte

Turbulento mandato del gobernador Gustavo Ferrary en Catamarca

19 de diciembre de 2022 Por Martín Javier Augier Gustavo Ferrary,...

Hoy se celebra el día del genealogista

Por Martín Javier Augier «En la XI REUNIÓN AMERICANA DE...

Fray Laurencio Torres Díaz de Alvarado

Por Martín Javier Augier Un sacerdote afrodescendiente argentino Conocemos...

El 5 de julio de 1683, Fernando de Mate de Luna fundó la ciudad de San Fernando del Valle

Por Martín Javier Augier El 5 de julio de 1683,...