Crece la inflación: ¿Con cuánto se podía llenar un carrito hace diez años?

Los argentinos estamos acostumbrados a convivir con la inflación. El simple ejercicio de mirar diez años hacia atrás y comparar los precios permite cifrar la devastadora devaluación del peso argentino.

En 2011, se podía llenar un carrito con 60 productos de primeras marcas por $1.000. Si hoy se quisiera repetir esa misma compra, costaría más de $18.000, según un cálculo hecho por Infobae.

Otra comparación con 2011, esa misma cifra hoy sólo alcanza apenas para un kilo de asado, un pote de queso crema y un kilo de sal. O para una única botella de aceite oliva. Los porcentajes de aumentos son tan elevados, entre 1.000% y 4.000% para algunos productos.

Por ejemplo, un kilo de arroz, pasó de $9,99 a $139,90. Con $1.000 se podían comprar 100 paquetes en 2011 y ahora apenas 7 paquetes. Un kilo de yerba, de $11,30 a $296,9. Se podían comprar 88 paquetes y ahora algo más de 3 paquetes.

Más Noticias

También puede interesarte

Jubilados percibirán el bono de $55.000 durante enero y febrero

Los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos recibirán...

YPF: una jueza de New York rechazó el pedido argentino en el juicio por los 16 millones de dólares

La jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó hoy...

Una por una: las medidas económicas que anunció Javier Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei, habló por...

Inflación en Noviembre alcanzó el 12,8%: Datos del INDEC

En noviembre, la inflación en Argentina alcanzó un 12,8%,...