Por Martín Javier Augier

Un día como hoy 3 de septiembre, pero de 1812, las tropas patriotas revolucionarias comandadas por el Gral. del Ejército del Norte D. Eustaquio Díaz Vélez – Aráoz, vencen a las tropas patriotas realistas adeptas al rey de España comandadas por el Coronel de los Reales Ejércitos D. Agustín Huici, quién estaba muy confiado de su reputación, fue derrotado parte de su ejercito en Río Piedras, en la hoy localidad de San José de Metán, por las fuerzas del Gral. Eustaquio Díaz Vélez, Gral. Gral. Juan Ramón González Balcarce, Eduardo Kaunitz von Holmberg (austriaco), Charles Forest (francés), Miguel Aráoz (tucumano) quién comandaba el batallón de Pardos y Morenos.
Por cuestiones que no quedan claras el coronel realista D. Agustín Huici, entró a la Villa Vieja de Trancas Tucumán, sin escolta con un porta estandarte real y un capellán, como si de fundar un pueblo se tratara, casi inmediatamente fue tomado prisionero, siendo uno de los más renombrados coroneles realistas sirvió para levantar la moral de las tropas revolucionarias patriotas. Esto fue muy festejado por el General del Ejercito del Norte D. Manuel Belgrano, quién fue el autor de un plan perfecto de éxodo denominado Éxodo Jujeño que sirvió para desgastar a las fuerzas realistas en su recorrido por Jujuy, Salta y Tucumán.
El destino del coronel de los reales ejércitos Huici, fueron 4 cuatro largos años de cautiverio, confinado en San Luis, donde sufrió diversos castigos o tratos crueles que él denunciaría, sin mayor éxito, pues era considerado un gran botín de guerra por su estatus y reputación de haber sido poco benevolente con sus adversarios, finalmente falleció sin recobrar su libertad en 1816.
