Ahora 12 se agranda: suman nuevos productos y más cuotas

El plan nacional de financiación Ahora 12 será ampliado desde este lunes para todo el territorio nacional, según lo publicado en el Boletín Oficial y el anuncio presidencial mediante videoconferencia realizado al mediodía. A las 3, 6, 12 y 18 cuotas a tasa fija y mínimo interés actuales se sumarán dos nuevas opciones de pago: 24 y 30 cuotas. Todas estas formas de financiación se extenderán hasta el 31 de enero de 2022. También se aumentó a $ 15.000 el precio máximo de anteojos recetados y lentes de contacto, adquiridos en ópticas, que pueden financiarse con el programa, e incluyó a los monitores entre los productos financiables.

Las categorías que se suman a partir de agosto son bicicletas para los programas de 3 y 6 cuotas, mientras que vuelven las 12 cuotas para indumentaria y calzado. Cabe aclarar que las nuevas líneas de financiamiento en 24 y 30 cuotas están destinados en su mayoría a compras de productos de línea blanca y otros pequeños electrodomésticos, productos de hogar y materiales de construcción.

En lo referido a las tasas de interés, si bien en la mayoría de los casos los comercios adheridos aplican tasa 0, el Gobierno fijó un tope para aquellos que decidan imponer algún tipo de interés. En el caso del pago en 3 cuotas, el interés máximo que puede cobrar el vendedor es de 4,06%; en 6 cuotas, 7,27%; en 12 cuotas es 13,90%; y en 18 cuotas la tasa de interés podría llegar hasta el 20,78%. Para los casos de 24 y 30 cuotas, el tope se fijó en el 29%.

Según cifras oficiales, las ventas acumuladas provenientes del plan nacional ascienden $363.871 millones y la tendencia continúa en alza.

Cifras oficiales del Plan Ahora 12

Rubros alcanzados

El Ahora 12 permite adquirir productos de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; colchones; libros; artículos de librería; anteojos y lentes de contacto; juguetes y juegos de mesa; neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos.

También instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería; pequeños electrodomésticos; servicios de preparación para el deporte; equipamiento médico; máquinas y herramientas.

La resolución estableció que los proveedores y comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito cobrarán en un plazo de 10 días hábiles, para las ventas realizadas con las modalidades de 3 y 6 cuotas, con la aplicación de tasas máximas de descuento del 3,10% y 6,01%, respectivamente.

Asimismo, los proveedores y comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito podrán elegir cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 8,80% directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 11,48% directa, para las ventas realizadas con la modalidad 12 cuotas.

En el caso de 18 cuotas, las tasas máximas de descuentos serán de 13,95% si cobran a los 60 días y de 16,52% si lo hacen a los diez; para 24 cuotas, 20,60% y 23,27% respectivamente; y para 30 cuotas, 26,08% y 28,67%.

Más Noticias

También puede interesarte

Jubilados percibirán el bono de $55.000 durante enero y febrero

Los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos recibirán...

YPF: una jueza de New York rechazó el pedido argentino en el juicio por los 16 millones de dólares

La jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó hoy...

Una por una: las medidas económicas que anunció Javier Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei, habló por...

Inflación en Noviembre alcanzó el 12,8%: Datos del INDEC

En noviembre, la inflación en Argentina alcanzó un 12,8%,...