El Gobierno espera recaudar el Impuesto a la riqueza durante el primer semestre

El “aporte extraordinario” mediante el cual se obligará a pagar a 12 mil contribuyentes es más conocido como Impuesto a la riqueza. Se espera que en los próximos días Alberto Fernández firme el decreto con la mira puesta en los 300.000 millones de pesos que busca recaudar.

Se sabe que ya se están ultimando detalles para que la ley esté reglamentada en los próximos días y de esta forma comenzar a recaudar en el primer semestre del año.

El 4 de diciembre el Congreso sancionó la Ley 27.605, conocida como impuesto a la riqueza, planificada bajo el argumento de paliar las consecuencias económicas de la pandemia de COVID-19 y la extensa cuarentena que marcó gran parte del 2020. A las dos semanas el Poder Ejecutivo promulgó la norma, sin embargo, restaba que la Administración Federal de Ingresos Públicos definiera los plazos, formas de ingreso, presentación de declaraciones juradas y demás aspectos vinculados a la recaudación de dicho aporte.

Esta ley prevé el cobro por única vez de una tasa de 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado más de 200 millones de pesos. De esta manera, estarán obligados a pagar casi 12.000 contribuyentes. En el caso de los patrimonios en moneda extranjera, durante el debate parlamentario se había propuesto que el tipo de cambio a tener en cuenta para determinar si la persona supera o no ese límite en moneda nacional sería la vigente al momento de la promulgación. Este punto estará detallado en la reglamentación.

Lo que sí quedó firme es que estarán alcanzadas las personas físicas residentes en el país, por la totalidad de sus bienes en la Argentina y en el exterior, y que el impuesto no tiene un mínimo no imponible. La norma también alcanza a “aquellas personas humanas de nacionalidad argentina cuyo domicilio o residencia se encuentre en jurisdicciones no cooperantes o jurisdicciones de baja o nula tributación, en los términos de los artículos 19 y 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias”, que serán consideradas sujetos residentes a los efectos de este aporte. Mientras que los que vivan en el exterior, en tanto, pagarán por la totalidad de sus bienes situados en el país.

Fuente: Infobae.

Más Noticias

También puede interesarte

Jubilados percibirán el bono de $55.000 durante enero y febrero

Los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos recibirán...

YPF: una jueza de New York rechazó el pedido argentino en el juicio por los 16 millones de dólares

La jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó hoy...

Una por una: las medidas económicas que anunció Javier Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei, habló por...

Inflación en Noviembre alcanzó el 12,8%: Datos del INDEC

En noviembre, la inflación en Argentina alcanzó un 12,8%,...