Ante la inminente indagatoria, Sarita Alperovich salió en defensa de su padre

Por primera vez desde la denuncia por abuso sexual, de la que ya pasó más de un año, el ex gobernador José Alperovich podría enfrentar una indagatoria judicial (en persona o virtual) ya que así lo pidió la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°10 de la Capital Federal, y la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM).

Pero la decisión de los funcionarios porteños generó el rechazo de los abogados del ex mandatario y fue su hija, la legisladora Sara Alperovich, quien en una férrea defensa de su padre, decidió difundir el escrito en el que se cuestiona la decisión judicial y la califica de “Circo Mediático”.

A través de su cuenta de Twitter, la joven dirigente del Justicialismo tucumano asegura que “los Fiscales omitieron deliberadamente pruebas claves”, como que mientras la denunciante “era supuestamente abusada, pedía por WhatsApp clave de Netflix”.

Sarita agregó que “para el segundo abuso, viajó sola a Bs As por propia voluntad ‘porque le entusiasmaba estar en la sesión del Senado’ (sic)”. Dijo, además, que “luego de los  supuestos abusos renunció a su cargo -planta permanente- en el gobierno provincial, para trabajar en el Senado, y luego festejó, con la hija del «Abusador», su renuncia y su propio cumpleaños”.

Después, la hija del ex mandatario dijo que “Ninguno de las y los 40 testigos (incluidas amigas y amigos) advirtieron signos exteriores compatibles con una supuesta situación de abuso sexual”, y concluyó que el pedido de indagatoria es un “circo mediático para cerrar el año y condicionar a la Justicia”.

En una de las páginas de la presentación que publicó Sarita, los abogados piden que antes del ex mandatario, sean citados el ex Concejal David Mizrahi y la psicóloga Pamela Guersman, actores fundamentales de la causa.

Los fundamentos del dictamen

En el dictamen, los fiscales repasaron las dos situaciones mencionadas por la denunciante, ocurridas en diciembre de 2017. Remarcaron que los casos de abuso sexual se cometen en un ámbito de intimidad donde no siempre es posible contar con testigos directos de lo ocurrido. “Por ello, las mujeres víctimas de esta clase de agresiones y abusos enfrentan grandes dificultades para denunciarlos, todo lo cual ha llevado al trazado de políticas públicas que, desde el servicio de justicia, se vienen desarrollando hace algunos años, a fin de garantizarles una asistencia eficaz y oportuna”, sostuvieron, según publicó el sitio Fiscales.org.ar.

En esa línea, resaltaron el informe pericial psicológico, las constancias médicas, las comunicaciones mantenidas entre la víctima y Alperovich, que otorgaron “fuerza probatoria” a los dichos de la denunciante. Hicieron hincapié en la necesidad de aplicar “un criterio de amplitud probatoria”, es decir, que se consideren las presunciones que contribuyan a la demostración de los hechos “siempre que estos sean indicios graves, precisos y concordantes”.

Además de la relación familiar, los fiscales tuvieron en cuenta la diferencia de edad (35 años); la situación de dependencia laboral; el hecho de que Alperovich era y es un reconocido político con influencia provincial y nacional, que gobernó años Tucumán, la provincia donde la denunciante reside actualmente. La joven relató, incluso, el contexto de “permanente control y humillación en el que se desenvolvía esa relación, el constante tono imperativo de él hacia ella y la naturalización del entorno de frases obscenas proferidas por él y dirigidas a ella y a otras personas”.

En conclusión, los fiscales Vismara y Labozzetta solicitaron que se indague a Alperovich en el marco de la causa y sostuvieron que los hechos que le imputaron “se enmarcan en un contexto de violencia sexual, intrafamiliar y acoso laboral por razones de género”.

El difícil lugar de Sarita

Previo a la enérgica defensa de su padre, principal acusado en una de las causas más escandalosas denunciadas por los movimientos feministas, la legisladora había celebrado la aprobación por parte del Senado de la Nación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, el mayor logro de las militantes que consideran al ex gobernador el gran símbolo de lo que ellas combaten.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...