En vísperas de Navidad, la época preferida para incluir en la agenda proyectos de difusa transparencia, llegó a la Legislatura de Tucumán el pedido del gobernador Juan Manzur, para que sea aprobada la compra de un avión por la obscena suma de 700 millones de pesos.
Esta cifra, que surge de multiplicar los 4,5 millones de dólares (según el Poder Ejecutivo el precio de la aeronave) por 153 pesos del dólar blue (688,5 millones de pesos argentino). Sin embargo, en una simple búsqueda en Google, el avión que proyecta adquirir el Ejecutivo provincial, un Learjet 60XR con fecha de fabricación posterior a agosto de 2007, se puede conseguir por la mitad de esa cifra o, si fuese un modelo de un año anterior, por una cuarta parte.
En este momento el Gobierno de la provincia ya cuenta con dos aviones: el Cessna Citation Bravo (patente LV-BEU) incorporado en 2006; y un LearJet igual al que quiere comprar Manzur, patente LV-CKA) adquirido en 2012. Además, la Provincia incorporó dos helicópteros: Bell 407 comprado en 2004, y un Bell 429 que llegó en 2017.
El precio estimado en el proyecto incluye «los gastos inherentes» a la reserva de la aeronave, el traslado desde su punto de origen, la matriculación y la provisión e instalación del equipamiento sanitario, entre otros gastos. Pero, además (y esto es otro aspecto preocupante), Manzur pide que Tucumán se endeude si es necesario para adquirir el avión.
Sin embargo, las cifras estimadas por el Poder Ejecutivo sorprenden si se comparan con los productos similares ofrecidos en Internet por sitios especializados en la comercialización de aeronaves.
De la investigación realizada por El Federalista, surge que el modelo de avión que pretende adquirir el gobernador se ofrece por la mitad y, en caso de un modelo anterior, una cuarta parte de los 4,5 millones de dólares que estima el Gobierno.
A continuación, los precios a los que se ofrece el LearJet que pretende adquirir el Ejecutivo provincial. Los ofertas más ambiciosas, apenas superaron la mitad del monto que propone Manzur. Cualquier curioso puede acceder a los precios con una simple búsqueda.





En estos links se puede confirmar la información: Libertyjet, Jetlistings, Globalair, y Controller.
¿Qué se puede hacer con los casi 700 millones?
Para hacer una estimación de lo que implican esos 688,5 millones de pesos para las arcas tucumanas, es útil la comparación con el costo de una vivienda social totalmente terminada.
Esto significa que con el dinero que Manzur propone gastar en un tercer avión para la provincia, podrían construirse 264 de estas viviendas. Es decir, un avión, 264 casas totalmente terminadas para 264 familias de la provincia.
Aviones y pistolas
Pero si se trata de coherencia, el proyecto del gobernador sería coherente con otra gran compra que realizó el Ejecutivo provincial, con costos por encima del ciento por ciento del precio del mercado. En 2018, Manzur, a través de un decreto, avalado por amplia mayoría en la Legislatura, resolvió la adquisición 4.000 pistolas Jericho 9 milímetros, a través de la empresa bonaerense Grupo Patagónico SRL, a un valor unitario de US$ 950 (al menos $ 36.000 al cambio de ese momento).
El mismo producto, según la reconocida empresa argentina Bersa, fue importado a menos del 50% del valor que lo hizo el Gobierno provincial. “Bersa compró este año 200 pistolas Jericho para comercializarlas en el mercado civil en el primer trimestre de 2019, a un costo de $15.010 cada una. Es cierto que si la compra es mayor, este precio bajaría”, consignaron en Bersa. Según estos números, la provincia podría haber gastado un máximo de $ 60 millones, y no más de $ 140 millones. La diferencia era en ese momento superior a los $80 millones.
También en ese momento, Bersa informó: “nuestra empresa le ha vendido el año pasado al Gobierno de Tucumán 500 Bersa TPR9 (con una financiación en 12 cuotas). Este producto tiene idénticas características al modelo israelí Jericho. Nuestro producto tiene un costo de $11.020”. Si la Provincia se hubiera inclinado por adquirir 4.000 pistolas de esta marca, habría necesitado realizar una inversión de $44 millones, es decir, $100 millones menos que las israelí.
En dólares, más de dos millones menos. Con eso que se malgastó en 2018, Tucumán ya podría tener su nuevo avión. O mucha menos inseguridad, lo que aparece como una prioridad que no puede, no quiere, o no le conviene ver al gobernador.
Así es el avión que, según Manzur, Tucumán necesita.