Leliq: Contra sus propias políticas, Manzur pidió exenciones a Larreta (video)

Buenos Aires.- Durante el acto de firma del Consenso Fiscal, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, embistió contra el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por su decisión de quitar la exención de Ingresos Brutos a algunas operaciones bancarias, como la emisión de Leliq.

«Nos va a encarecer el crédito, algo que en este contexto no es favorable», dijo el mandatario provincial en su alocución. Lo curioso es que este gravamen está ampliamente extendido en Tucumán, incluso a todas las operaciones bancarias similares a las que quiere gravar el porteño, y genera una fuerte distorsión en nuestra provincia.

“Agradecemos al presidente por esta posibilidad. Reconocemos el esfuerzo, la voluntad y la decisión política de poder tener un consenso, lo que quiere decir que la gran mayoría nos pusimos de acuerdo”, había destacado antes en su discurso el tucumano, quien no ahorró en elogios al presidente Fernández.

Manzur explicó que esto «implica hacer una Argentina más federal, que genere oportunidades, que distribuya como corresponde, como dice el Presidente”. En ese sentido explicó: “el acuerdo transmite previsibilidad, sustentabilidad y que vuelvan recursos a las provincias”.

Estuvieron representadas las provincias por los gobernadores de Buenos Aires (Axel Kicillof), Catamarca (Raúl Jalil), Chaco (Jorge Capitanich), Chubut (Mariano Arcioni), Corrientes (Gustavo Valdés), Entre Ríos (Gustavo Bordet), La Rioja (Ricardo Quintela), Mendoza (Rodolfo Suárez), Misiones (Oscar Herrera Ahuad), Neuquén (Omar Gutiérrez), Río Negro (Arabela Carreras), Salta (Gustavo Sáenz), San Juan (Sergio Uñac), Formosa (Gildo Insfrán),  Santiago del Estero (Gerardo Zamora), Tierra del Fuego (Gustavo Melella), La Pampa (Sergio Ziliotto).

Guzmán en llamas

Antes que Manzur, el Ministro de Economía Martín Guzmán había asegurado que el Gobierno nacional «va a utilizar todas sus herramientas para impedir» que la Ciudad de Buenos Aires o cualquiera de las provincias les ponga impuestos a los instrumentos de política monetaria.

Pero, estrictamente, los gobernadores se habían opuesto a mantener exenciones similares a la que piden a Larreta.

En el penúltimo borrador del Consenso Fiscal enviado a los mandatarios, el Ejecutivo nacional había agregado el compromiso de «Mantener la exención del impuesto sobre los Ingresos Brutos sobre títulos, bonos, letras, certificados de participación y demás instrumentos emitidos y que se emitan en el futuro por el Banco Central de la República Argentina, así como sobre las operaciones de pases entre entidades financieras, cuando la contraparte sea el Banco Central de la República Argentina», pero esta parte del texto fue omitida en la versión final en un último intento por incluirlo a Larreta que les levantó la exención  a las Leliqs y los pases pasivos en el proyecto de ley de Presupuesto 2021. Y por una razón más relevante: más de la mitad de las provincias ya tienen ese impuesto y los gobernadores no iban a ceder en este punto.

La advertencia de Guzmán se dio casi en simultáneo que el interbloque de Juntos por el Cambio en la Legislatura porteña emitió despacho del paquete de leyes económicas, entre ellas el Presupuesto 2021 y las modificaciones impositivas. Se espera que se vote en el recinto el jueves próximo. «Desde el 1° de enero, lo vamos a cobrar», aseguraron a este medio fuentes del gobierno porteño.

La Ciudad de Buenos Aires pretende recaudar unos $12.000 millones -con una alícuota de Ingresos Brutos del 7% sobre las Leliqs y pases pasivos que cobren los bancos comerciales por sus depósitos en el Banco Central. Con esta medida más Sellos sobre las transacciones con tarjetas de crédito, Larreta y su ministro de Hacienda, Martín Mura, apuntan a equilibrar transitoriamente las cuentas públicas luego de que Alberto Fernández le quitara al distrito el 1,18% de coparticipación.

Más Noticias

También puede interesarte

Jubilados percibirán el bono de $55.000 durante enero y febrero

Los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos recibirán...

YPF: una jueza de New York rechazó el pedido argentino en el juicio por los 16 millones de dólares

La jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó hoy...

Una por una: las medidas económicas que anunció Javier Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei, habló por...

Inflación en Noviembre alcanzó el 12,8%: Datos del INDEC

En noviembre, la inflación en Argentina alcanzó un 12,8%,...