Gracias al Gobierno, las acciones de Aeropuertos Argentina 2000 subieron 50 por ciento

Buenos Aires.- El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) elevó al Poder Ejecutivo Nacional la recomendación de prorrogar por 10 años a Aeropuertos Argentina 2000 la operación y administración de los aeropuertos bajo su concesión.

Señaló que así lo establece el contrato entre el Estado y Aeropuertos Argentina 2000. El contrato dos etapas: una de 30 años, que finaliza en 2028; y una adicional hasta 2038.

La concesión pertenece al empresario Eduardo Eurnekian , desde que los aeropuertos fueron privatizados en 1998.

Enterado de la novedad, el mercado reaccionó inmediatamente. Este martes las acciones de Corporación América, el holding que conduce al empresario Eduardo Eurnekian, subían más del 50% en la Bolsa de Nueva York.

Según el ORSNA, la recomendación favorable se sustenta en un proceso de trabajo que se inició en el mes de julio de 2020, al tener en cuenta las presentaciones del concesionario, en las que manifestaban las dificultades para encontrar medidas tendientes al sostenimiento del servicio público aeroportuario , por la incidencia de la pandemia COVID 19.

El ORSNA constató las condiciones técnicas y económico-financieras que permiten recomendar la medida, habiéndose analizado a lo largo de estos meses, otras alternativas no eficientes.

«La industria está en shock. Eso nos generó la necesidad de encontrar la vuelta para asegurar la sustentabilidad a largo plazo de la concesión y de la compañía. Al mismo tiempo, entregar un camino de inversión. Esa fue la base de la negociación que encaramos. Además, necesitamos refinanciar la deuda que tomamos y los plazos de concesión son determinantes. Entonces le pedimos al Gobierno gatillar la cláusula que permite extender la concesión «, dijo el director Ejecutivo de Aeropuertos de Corporación América (CAAP), Martín Eurnekian.

Ahora, lo que viene, será sólo un acto administrativo. Como se trata de una cláusula de un contrato no deberá pasar por el Congreso. Sólo se necesita un decreto presidencial, que, se descuenta, saldrá en días. Respecto del plan de obras, se mantendrá el esquema actual, es decir el regulador (Orsna) es el quién decide cuál es el proyecto que se pondrá en marcha.

Más Noticias

También puede interesarte