El Grupo de los 20 (G20) comenzó una cumbre virtual organizada en Arabia Saudita con los líderes mundiales para coordinar las respuestas hacia la pandemia por coronavirus y sus desbastadoras consecuencias económicas.
La pandemia, que causo desde hace ya un año la muerte a más de 1,37 millones de personas, dio la posibilidad al G20 de mostrar que sus organizaciones pueden mejorar la cooperación internacional ante la crisis, aunque también deberán exponer sus dificultades. Esta vez, la cumbre se vio forzada a mantener ciertas limitaciones como no realizar una gran ceremonia de apertura ni de llegar a acuerdos bilaterales, debido al coronavirus.
El rey Salman de Arabia Saudita, país que preside este año el G20 y el primer árabe en organizar una de las cumbres, indico: “Tenemos la obligación de pararnos ante este desafío durante esta cumbre y dar un fuerte mensaje de esperanza y alivio”.
En la reunión de los lideres, compuesta por 19 naciones más la Unión Europea, llego atravesada de críticas por la respuesta a la recesión mundial y mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue sin reconocer la derrota en las recientes elecciones.
La pandemia por coronavirus fue la causante de que en este año nos encontremos con un fuerte impacto económico en muchos de los países en desarrollo, pero también afecto a las grandes naciones encabezando el ranking mundial de contagios y muertes: Estados Unidos es el primero de la lista, seguido de India, Brasil, Francia, Rusia, España, Reino Unido, Argentina e Italia, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por otra parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) expresó que la pandemia hizo que se perdiera el equivalente a 225 millones de puestos de trabajo solo en países del G20 en el primer cuatrimestre de 2020.
Durante la cumbre, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tomo la palabra reiterando que su país está dispuesto a proporcionar sus vacunas a todos los que las necesiten: “Sin duda alguna, los fármacos para la inmunización deben ser de dominio público. Desde luego nuestro país, Rusia, está dispuesta a proporcionar las vacunas elaboradas por nuestros científicos a aquellos que las necesiten”.
Luego, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, dijo que pidió al Grupo intervenir 4.500 millones de dólares en una iniciativa internacional que busca acelerar el desarrollo y la producción de vacunas y tratamientos para la COVID-19.
El presidente de EEUU Donald Trump, también se encuentra participando de la cumbre, aunque hasta hace pocas horas se desconocía si daría un discurso. Pero, los máximos líderes mundiales pidieron una mejor coordinación.
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, declaró en un video: “Desde el principio hemos hecho hincapié en que debemos cuidar la salud de las personas y la economía al mismo tiempo. El tiempo nos ha dado la razón”. Y el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que “los avances alentadores sobre las vacunas en las últimas semanas pueden ofrecernos un camino para salir de la oscuridad”.