Francisco Sagasti es el nuevo presidente de Perú

Lima.- Perú tiene nuevo presidente: es el legislador Francisco Sagasti y tiene la misión de gobernar hasta el 28 de julio de 2021, mientras las elecciones están previstas para el mes de abril. Sagasti, del Partido Morado, es el cuarto presidente de Perú en cuatro años.

Desde el domingo, había un vacío de poder en el gobierno de Perú tras la renuncia de Manuel Merino, que duró seis días en el cargo luego de que el Congreso destituyera a Martín Vizcarra en medio de acusaciones de corrupción.

La moneda de Perú cerró este lunes en su mínimo histórico, antes de que el Congreso eligiera a Sagasti como presidente interino. Ahora también se aguarda con gran expectativa que la máxima corte local se pronuncie sobre la legalidad de la destitución de Vizcarra como mandatario, hace una semana.

Sagasti del Partido Morado ganó hoy la presidencia de la Mesa Directiva en el Parlamento, mientras que Mirtha Vásquez (Frente Amplio), Luis Roel (Acción Popular) y Matilde Fernández (Somos Perú) ocuparán primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente del Parlamento. De este modo Vásquez asumirá la presidencia del Congreso, indicó Gestión.

Quién es Sagasti

Sagasti es ingeniero industrial con un doctorado en investigación operacional y ciencias de sistemas sociales en la Universidad de Pennsylvania. Se desempeñó como profesor en universidades de su país, Costa Rica, EE.UU. y España, y como asesor de organismos internacionales, agencias gubernamentales y entidades privadas.

Presidió el Consejo Directivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT/InnóvatePerú), fue miembro del Consejo del Gobernadores del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo y director del programa Agenda: PERÚ;

También fue jefe de planeamiento estratégico del Banco Mundial y presidente del Consejo Consultivo de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo en las Naciones Unidas, además de asesorar a ministros peruanos de Industria, Relaciones Exteriores y Educación, de la Presidencia del Consejo de Ministros, y del Instituto Nacional de Planificación.

Más Noticias

También puede interesarte