Video: crecen los abusos de la Policía de Jaldo y el operativo «Trencito»

Un nuevo caso de abuso por parte de la Policía de Tucumán fue denunciado este fin de semana a través de redes sociales. Mientras tanto, el silencio cómplice de los medios financiados por el gobierno provincial resulta cada vez más alarmante.

En esta ocasión, un joven fue detenido en El Bajo, en la intersección de las calles 24 de Septiembre y Moreno, cuando salía de cenar con su hermana. En el lugar, dos autos patrulleros y cuatro motocicletas lo interceptaron sin motivo, le arrebataron el celular cuando intentaba comunicarse con una familiar, lo subieron a uno de los vehículos y lo trasladaron a la Comisaría Décima, ubicada en Villa 9 de Julio.

Según la víctima, otra persona también fue detenida en el Parque 9 de Julio. Ya en la comisaría, lo obligaron a vaciar su mochila para requisarlo, le quitaron el celular para revisarlo y luego lo forzaron a firmar un acta que, según su denuncia, habría servido para justificar una supuesta contravención.

De acuerdo con un audio al que accedió El Federalista, uno de los oficiales —descrito como «un pelado»— parecía «fuera de sí, como drogado» y fue quien realizó la requisa. Finalmente, el joven fue liberado a las 4 de la mañana en el corazón de Villa 9 de Julio, y tuvo que caminar hasta la Avenida Gobernador del Campo. Por último, el denunciante afirmó que en gran parte de su tiempo de detención, cuando se resistía, los efectivos apelaban a «son órdenes de Jaldo», en referencia al gobernador.

Este episodio se suma a una serie de denuncias por abusos y detenciones arbitrarias que violan las garantías básicas de los ciudadanos.

Antecedentes preocupantes

En agosto de 2024, vecinos de Villa Alem ya habían denunciado detenciones arbitrarias por parte de la Policía de Tucumán. Según testimonios recogidos por el diario La Gaceta, las detenciones sin justificación —realizadas en operativos conocidos como «El Trencito»— se han vuelto una constante en el barrio.

Cristian, uno de los afectados, relató: «Me han detenido tres veces sin motivo. Me retuvieron durante 10 horas, prácticamente todo un día, con la excusa de ‘averiguación de antecedentes’, pero yo no tengo antecedentes. Levantan a cualquiera: adultos, jóvenes, no importa. Esto pasa casi todos los días».

El caso de Cristian no es aislado. Su padre, Julio César, expresó su indignación: «Todos los días patrullan con camionetas y policías. Al que ven en la calle, lo detienen sin razón. Tengo 62 años y hasta yo temo que me lleven cuando voy a trabajar. Esto viola nuestros derechos; parece la época de la dictadura, cuando hacían redadas».

Julio César agregó que, en varias ocasiones, tuvieron que buscar a su hijo en comisarías durante la madrugada: «La última vez, a las 3 de la mañana, lo encontraron enfermo y con un pulmón colapsado. Lo devolvieron sin explicaciones».

Los vecinos denuncian que los operativos son ejecutados por agentes que no se identifican y actúan con agresividad. Según Julio César, al cuestionar la detención de su hijo, recibieron respuestas prepotentes y sin fundamento.

El caso más grave: allanamiento violento en Tafí Viejo

Uno de los episodios más graves ocurrió en Tafí Viejo, donde un grupo de jóvenes —muchos de ellos dirigentes estudiantiles— acusó a efectivos de la División Motorizada de ingresar con violencia a una vivienda durante la madrugada del sábado 19 de abril, en el marco del operativo «Trencito».

Los hechos sucedieron en una casa ubicada en Monteagudo al 1.700, donde los jóvenes se reunían tras participar en una actividad solidaria en el barrio Nueva Esperanza. «El viernes organizamos un evento comunitario y, como agradecimiento, cocinamos un pollo al disco. Esa noche todo se descontroló», relató Santino Mena, uno de los denunciantes (ver video).

Según los testimonios, alrededor de las 2 de la mañana, cuatro efectivos irrumpieron sin orden judicial. «Cuando pregunté qué hacían, me tiraron al piso y me golpearon», declaró Mena, quien sufrió fracturas en el brazo y la rodilla. Sus padres y hermana también habrían sido agredidos al intentar defenderlo, al igual que quienes trataron de grabar los hechos.

Mario Mena, padre de Santino y miembro de Juventud Unida, denunció maltratos en la comisaría local: «No solo nos golpearon, sino que se negaron a tomar nuestra denuncia. Todo fue documentado y presentado ante la Justicia».

El caso fue elevado a la Unidad Fiscal de Decisión Temprana, donde se asignará un fiscal para investigar los presuntos apremios ilegales y abuso de autoridad.

Fuentes del Ministerio de Seguridad confirmaron una investigación interna, aunque hasta ahora no se reportaron sanciones ni suspensiones de los efectivos implicados.

Los denunciantes exigen el fin del operativo «Trencito». «Solo sirve para cometer abusos y violentar a la gente», afirmó Santino Mena.

Más Noticias

También puede interesarte

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...

Confirman el primer caso de dengue en Tucumán

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó este...