Ya pasaron más de 30 horas desde que se cerraron las urnas y todavía no se sabe quién ganó las elecciones a intendente en San Miguel de Tucumán. Rossana Chahla, candidata por el Frente de Todos (FdT), y Beatriz Ávila, candidata de Juntos por el Cambio (JxC), deberán esperar a los resultados finales. Por ahora, ninguna podrá asegurar que es intendenta electa.
Mientras la representante del FdT ganaba por apenas 1.999 votos, la Junta Electoral Provincial (JEP) decidió detener el conteo provisorio y dispuso que las 203 mesas que faltan escrutar en la capital se las contabilizará directamente en el recuento definitivo.
El proceso electoral capitalino se manchó de sospechas desde el inicio, cuando muchas escuelas se demoraron varias horas en habilitar el ingreso de los votantes, e incluso en algunas se empezó a votar después de las 10 de la mañana. Los tiempos continuaron siendo un problema durante la votación debido a las tardanzas y las largas filas con las que muchos ciudadanos se encontraron.
Una vez que finalizó la votación, se esperaba que los primeros resultados provisorios estén disponibles en la página de la Junta Electoral Provincial a partir de las 21, pero la espera se extendió más de lo previsto y recién se conocieron algunos datos después de las 22.30. La carga a partir de entonces fue intermitente, lo que empezó a despertar cada vez mayores sospechas.
La situación continuó igual durante la noche hasta que, cerca de la 1, llegó el inconveniente que generó las mayores dudas: la página de la JEP dejó de actualizar los resultados en la categoría de intendente de la capital. El paro duró 55 minutos y se produjo, según la JEP, por una falla técnica de la empresa MSA S.A., contratista del servicio de logística electoral.
Este problema colmó la paciencia de los representantes de JxC que se dirigieron hasta el hotel Sheraton (donde se lleva a cabo el cómputo de los votos) para exigir transparencia en el escrutinio y respuestas de la JEP sobre lo que estaba pasando.
La JEP, además, decidió «disponer la apertura de todas aquellas urnas que considere pertinente, al igual que cualquier otra que necesite ese procedimiento de revisión». En este sentido, el conteo definitivo de los votos se llevará a cabo a partir de hoy martes a las 18, y comenzarán con las mesas que no fueron escrutadas para los datos provisorios, dándole prioridad a las de la capital.
Si bien fueron los dirigentes de JxC quienes expresaron mayor repudio, el modo en el que se desarrolló el proceso electoral no dejó satisfecho a ninguno de los dos partidos más votados, por lo que ambos se quejaron de la falta de claridad y solicitaron la apertura de las 1.338 urnas de la capital.
La votación concluyó el domingo por la tarde, pero ún quedan varios días hasta saber quién fue la ganadora en el municipio más poblado de la provincia.