El director del Hospital General de Agudos Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, Ignacio Previgliano, tomó la palabra para hablar de la situación de las ciudadanas rusas que vienen a Argentina a tener a sus pequeños.
Según el funcionario, «casi el 50 por ciento de los partos realizados» en este centro de salud «fueron a ciudadanas rusas».
«En el mes de diciembre hubo 37 partos de ciudadanas rusas sobre los 83 partos totales. Es decir, casi el 50 por ciento de los partos realizados en el hospital fueron a ciudadanas rusas. En enero hubo 27 partos sobre 102, es decir, entre el 25 y el 30 por ciento», explicó.
«En septiembre hubo un incremento de ciudadanas rusas que acudían materno infantil con embarazos de 26 y 26 semanas» y confirmó que «en febrero ya hubo entre 7 y 8 partos», detalló y agregó: «Esto fue generando una inquietud entre los médicos porque se encontraban frente al problema de que estaban las barreras idiomáticas y que, si esta gente no venía con algún traductor, era muy difícil comunicarse».
Cabe destacar que, según él, «hay dos importantes sanatorios de la Ciudad que tienen un flujo de pacientes rusas similar al del Hospital», entre los que se encuentra el Finocchietto, que de sus 150 partos hubo 43 de ciudadanas rusas.
En diálogo con Antonio Fernández Llorente por la AM 990, consideró que las mujeres rusas embarazadas que arribaron a la Argentina «han elegido lugares de excelencia para atender a sus hijos, es decir, la maternidad del Hospital es un área de alta complejidad con un servicio de obstetricia y neonatología es de vanguardia y es gratis porque la Constitución Nacional dice que la salud en nuestro país es gratis para quien habite nuestro suelo».