Massa: «Hoy terminamos de manera exitosa para la Argentina el acuerdo con el Club de París»

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que el Gobierno cerró «de manera exitosa» la renegociación con el Club de París de una deuda de US$ 1.972 millones, que habilita la posibilidad de recuperar financiamiento de instituciones europeas tanto para empresas como para el Estado argentino.

«Hemos cerrado de manera exitosa el acuerdo con el Club de París para volver a normalizar las relaciones de nuestro país con el bloque europeo», destacó el jefe del Palacio de Hacienda al hablar en un acto que encabezó en la localidad bonaerense de Escobar.

La normalización de esta deuda mejora la capacidad de acceso al crédito y perfiles de deuda de las empresas europeas para las inversiones en argentina. «Este entendimiento es una solución al problema de interrupción de los pagos bajo acuerdo de 2014 que no se canceló en su fecha establecida en mayo de 2019», señalaron desde el Palacio de Hacienda.

Para la conducción económica, resolver esta situación «contribuye a sostener la recuperación de la estabilidad económica, abriendo nuevas posibilidades para el financiamiento bilateral de proyectos de infraestructura, y la promoción de exportaciones».

Recordaron que esta deuda viene de saldo histórico con las agencias de promoción de exportaciones y agencias de desarrollo de los países acreedores. Esa deuda había dejado de pagarse en 2002 cuando la Argentina entró en default y se mantuvo en esa situación hasta 2014 cuando se firmó un acuerdo para cancelarla en 5 años. Durante los años de repago, se realizaron pagos mínimos de capital e intereses por US$ 7.987 millones y en 2019 se interrumpieron. El saldo impago de unos US$ 2.000 tenía una tasa de interés de 9%.

En el actual acuerdo se modificó esa condición y se extiende el plazo de pago en 13 cuotas semi anuales desde diciembre de este año hasta septiembre de 2028. La tasa de interés de 9% pasa a una tasa ascendente que empieza en 3,9% en las tres primeras cuotas para luego incrementarse. La tasa promedio en el período de repago es de 4,5%. De esta forma en los próximos 2 años la Argentina devolverá el 40% del capital, contra un 58% que hubiese devenido del acuerdo anterior.

Más Noticias

También puede interesarte

Argentina logra un fallo favorable y reduce en USD 30 millones una condena millonaria heredada del 2001

En un nuevo éxito para la estrategia legal internacional...

El mercado celebra el apoyo de EE.UU.: bonos y ADRs se disparan hasta 23%, el riesgo país se desploma y cae el dólar oficial

Los mercados financieros argentinos experimentaron una jornada de euforia...

Apoyo estratégico de EE.UU. a Argentina: un respaldo explícito a la gestión y agenda de Milei

En un movimiento de gran impacto financiero y político,...