Se profundiza la guerra declarada entre la AFIP y contadores de todo el país

Buenos Aires.- La AFIP rechazó el recurso administrativo presentado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas contra el régimen de información de planificación fiscal, pese a que dos fallos respaldaron el reclamo de los contadores.

Impositiva dijo que ese régimen informativo es un «instrumento utilizado en el mundo para reducir la opacidad, evitar la evasión y prevenir el lavado de dinero».

Los contadores habían presentado un recurso contra la resolución 4838 de la AFIP que dispuso ese régimen, pero la justicia federal de Santa Cruz y de Tierra del Fuego respaldaron una medida cautelar presentada por los consejos provinciales y suspendieron la aplicación de esa medida en ambas jurisdicciones.

Los profesionales argumentan que la nueva norma viola el secreto profesional, porque obliga a revelar la estrategia de las empresas para pagar menos impuestos, y de este modo transgrede la relación entre el contador y su cliente.

La AFIP sostiene que ambos fallos solo tienen alcance sobre los profesionales de ambas provincias, y defendió el régimen al sostener que se trata de una «práctica extendida entre las administraciones tributarias de todo el mundo».

Voceros de la AFIP argumentaron que el régimen «permite verificar que los impuestos se ingresen en jurisdicciones donde realmente se perfeccionan los hechos imponibles».

Señalaron que ese régimen se aplica en otros países como Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido, Canadá, Portugal, Sudáfrica, México y Chile, entre otros.

«De acuerdo con la OCDE, la planificación fiscal que llevan adelante las empresas multinacionales genera una merma estimada entre el 4% y 10% de la recaudación de impuestos a la renta corporativa a nivel global», argumentaron fuentes del organismo.

La resolución 4838 establece el Régimen de Información de Planificaciones Fiscales y determina que los contribuyentes y contadores que implementen una planificación fiscal deberán informar los mecanismos que utilizan para reducir la carga tributaria de sus clientes.

Fallo contra la Afip

Pero esta batalla ya tiene un primer traspié de la Afip en la Justicia. El Consejo de Ciencias Económicas de Santa Cruz logró que un juez aceptara una medida cautelar para frenar la Resolución 4838.

“Hacer lugar a la medida cautelar solicitada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Cruz, y en consecuencia suspender con relación a sus matriculados, los efectos de la RG 4838/20 de la AFIP hasta tanto sea resuelto el reclamo administrativo previo y se encuentre agotada la instancia administrativa iniciada”, indicó el juez Javier Leal.

Es decir que esta medida estará firme solo hasta que la AFIP rechace eventualmente el recurso administrativo y luego los contadores deberían volver a la Justicia por la cuestión de fondo. El juez además solicitó “imponer caución juratoria en los términos expuestos en la última consideración, la que deberá ser prestada previo a la notificación de la presente”.

Más Noticias

También puede interesarte

Jubilados percibirán el bono de $55.000 durante enero y febrero

Los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos recibirán...

YPF: una jueza de New York rechazó el pedido argentino en el juicio por los 16 millones de dólares

La jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó hoy...

Una por una: las medidas económicas que anunció Javier Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei, habló por...

Inflación en Noviembre alcanzó el 12,8%: Datos del INDEC

En noviembre, la inflación en Argentina alcanzó un 12,8%,...