Eliminan retenciones a productos para potenciar las «economías regionales»

Buenos Aires.- El Gobierno eliminó este jueves, por decreto, las retenciones a diversos productos agroindustriales, que tienen «bajo impacto en los precios internos de los alimentos».

La decisión abarca a -entre otros- las cadenas y productos ovinos, caprinos, huevos, acuicultura, apícola, productos hortícolas, hongos, maíz pisingallo, legumbres, papa y mandioca, frutos secos, frutas tropicales, cítricos, uva y pasas de uva, frutas de carozo, frutas finas, peras y manzanas, té, yerba mate, semillas, quínoa, alfalfa, jugos de frutas, aceites y esencias de cítricos.

De tener derechos de exportación de entre el 5 y el 7%, esos productos quedaron desde este jueves con retenciones cero.

Según el Gobierno, para la eliminación «se identificó en una primera revisión la potencialidad de determinadas economías regionales en términos de crecimiento de las inversiones, la producción y las exportaciones que generará creación de empleo en forma directa e indirecta en todas las provincias del país».

Se trata -de acuerdo con el decreto- de una «medida concreta para contribuir a aumentar la producción y las exportaciones, apoyando a los productores y las cadenas de valor asociadas y de esta forma recuperar los niveles históricos de exportación, fomentando el desarrollo de la industria exportadora nacional».

De acuerdo con cálculos oficiales, las economías regionales beneficiadas con esta decisión involucran de manera directa a 192 mil trabajadores en todo el territorio nacional, y a una industria que representa al 41% del empleo, como es la de alimentos y bebidas».

El decreto, publicado este jueves en el Boletín Oficial, lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete Santiago Cafiero y de los ministros de Agricultura, Luis Basterra; de Economía, Martín Guzmán y de Producción, Matías Kulfas.

Más Noticias

También puede interesarte

Jubilados percibirán el bono de $55.000 durante enero y febrero

Los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos recibirán...

YPF: una jueza de New York rechazó el pedido argentino en el juicio por los 16 millones de dólares

La jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó hoy...

Una por una: las medidas económicas que anunció Javier Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei, habló por...

Inflación en Noviembre alcanzó el 12,8%: Datos del INDEC

En noviembre, la inflación en Argentina alcanzó un 12,8%,...