“Nos ponemos a disposición de los pueblos originarios, quienes hace mucho tiempo vienen pidiendo reconocimientos de derechos”, dijo hace menos de un mes el vicegobernador Osvaldo Jaldo, en ejercicio del Poder Ejecutivo (PE) por la ausencia del gobernador Juan Manzur, cuando encabezó un acto en el que se recibió a los caciques de los pueblos originarios de los Valles Calchaquíes, quienes efectuaron diversos planteos ante las autoridades.
“Esta es una reunión histórica, ya que los caciques de todas las Comunidades se reunieron para venir el Poder Legislativo y ser recibidas por las autoridades máximas”, agregó Jaldo.
No fue casualidad el pronunciamiento del vicegobernador, aspirante a suceder a Manzur, más cuando en estas semanas comenzaron a producirse distintas ocupaciones en la zona de Tafí del Valle, donde la familia de Terán denunció que en su estancia, heredada de Guillermo Chenaut, se han instalado casillas de chapa junto a apachetas, letreros y banderas whipala.
Pero además, en las cercanías del lugar, la Dirección de Catastro comprobó que hay dos terrenos de la Provincia que también han sido tomados de forma ilegal.
El 25 de noviembre, Matías López Campo, denunció en la Comisaría de Tafí del Valle la usurpación de parte de un predio, ubicado frente al Río Blanquito y próximo a la Iglesia de Los Cuartos. “Había personas desconocidas haciendo techos y divisiones. Les comenté que era propiedad privada y me dijeron que tenía que hablar con el cacique Santos Pastrana”, expone el escrito al que accedió el diario La Gaceta (ver aquí).
Pero el cacique Pastrana negó ayer que su intención fuera provocar una ola de tomas en esa zona de la ciudad. “Yo no insto a las usurpaciones, pero hay una necesidad habitacional muy grande. Nuestra estrategia, que surtió efectos, fue llamar la atención del Gobierno para resolver ese grave problema. Por ahí hubo gente de la Comunidad que entendió que podían ir, tomar y ver qué onda. No es la idea”, sostuvo el referente indígena.
“Nosotros, los tafinistos, somos los verdaderos nativos y sentimos bronca cuando vienen terratenientes de afuera y corren los alambrados para sus mansiones de fin de semana. Se creen dueños de todo y nuestra gente no tiene dónde vivir dignamente”, respondió sobre las presuntas situaciones delictivas con propiedades privadas, como las de Terán, y sostuvo que su “estrategia de diálogo” sólo involucró tierras fiscales.
“No queremos enfrentamientos con nadie. La gente se puede retirar tranquila con el compromiso de que habrá respuestas. Ahora es tiempo de diálogo y avanzar con los proyectos necesarios”, expresó Pastrana.