La pesadilla de Fátima Aparicio parecer no tener fin. Todo comenzó cuando el pasado 15 de mayo del 2019, su ex pareja intentó asfixiarla y la golpeó con una maza hasta dejarla inconsciente.
Fátima permaneció 15 días en coma, pero se recuperó y quiere justicia. Se suponía que en el día de hoy debería empezar el juicio contra el presunto femicida bajo la acusación de “homicidio en grado de tentativa triplemente agravado”, pero ahora Fátima denuncia que la carátula de la causa podría cambiar a “lesiones graves” que estipula una pena de cuatro años de cárcel.
Se sabe que la defensa del acusado busca llegar a un juicio abreviado y acelerar los trámites para llegar a una resolución antes del 9 de diciembre, fecha en que vence la prisión preventiva. Para tratar de evitar esto, Fátima se presentó en Tribunales ecompañada de la organización de mujeres Mumalá.
Ella busca hablar con la fiscal Estela Giffoniello. Según sus palabras: “Si se cambia la clasificación a lesiones graves para a ser una condena de 1 a 3 años y el miércoles este homicida puede salir caminando a la par mía. Es inaudito lo que pide la fiscal”.
“Este sujeto me ataca en mi propio departamento. Ocho días antes que esto pase fui a la comisaría con los audios de las amenazas y me mandaron a hacer una pericia psiquiátrica y médica, a mí que soy la víctima”, amplió.
“Espero que la justicia se retracte. El mensaje que la justicia está dando a la víctima es que sí salís de ese lugar dónde sufrís abusos o violencia, la justicia no te garantiza nada. Necesitamos que la justicia le enseñe a los violentos que matar, violar y acosar en la Argentina no es gratis”.
“Yo llamé para acreditarme para cubrir el juicio y ahí me manifestaron que había un principio de acuerdo”, contó Lencina. De no ser por el llamado del periodista, Fátima se hubiese enterado el viernes en tribunales: “entre la fiscal, el victimario y los dos jueces van a definir cuál va a ser mi vida y yo no tengo voto”, siguió diciendo Fátima.
“Las excusas que le dieron a mi abogado es que para abaratar costo se llega a un juicio abreviado. Cuando se llega a un juicio abreviado es por falta de pruebas y aquí están todas las pruebas presentadas”, cerró.
Fuente: Los primeros.