El polémico juicio contra Luis Rondón, el hombre que quiso matar a su ex mujer Fátima Aparicio en 2019, estaba previsto para el día de hoy pero se lo postergo para el viernes. Esto generó controversia en las organizaciones feministas que defienden a la víctima, ya que con los sucesos y las pruebas emitidas, la situación podría haberse agravado mucho más y hasta podría haber terminado en un femicidio.
Lo que genera indignación ahora es que la defensa del acusado puso sobre la mesa un nuevo acuerdo: juicio abreviado. En este, el acusado reconocería los hechos por los cuales se le imputa y el tribunal dictaría la sentencia en el momento, por lo que este nuevo movimiento serviría para ahorrar los recursos cuando ya está todo claro.

Lo que se plantea en esta causa, es que el imputado no debería obtener nada a cambio al reconocer los actos por los cuales se le acusa, pero esta estrategia provoca que la pena sea menor. En un principio, en el caso estaba acusado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo con el agravante de la violencia de género, por lo que la pena máxima es de 15 años y era la opción correspondiente a su historial de abusos y maltratos que tenía hacia Fátima.
Aunque ahora, al proponer el juicio abreviado, la carátula cambia de nombre a lesiones graves y por lo tanto, la pena es de 1 a 6 años de prisión. En este caso, la Fiscalía no rechazo este acuerdo.
¿En dónde entra Fátima en este nuevo acuerdo?
Su situación es prácticamente nula. Porque si ella se opone a este acuerdo, la Fiscalía podría aceptarlo igual, es decir que la víctima quedaría como espectadora de la causa mientras otros deciden una resolución realmente injusta.
Ayer se mostró desesperada porque ella ya tenía asumido que el acusado Rondón tendría 15 años de prisión y planeaba a donde se iba a mudar, cuando todo esto finalice para alejarse de el completamente. Pero ahora, si la Fiscalía acepta a Rondón puede ser condenado como máximo a 6 años, y si cuenta con informes positivos, podría hasta salir antes.
https://www.facebook.com/faty.aparicio.90/posts/389224782506677

La Fiscal de la causa, Estela Giffoniello, no tiene obligación de hacer caso a los pedidos de Fátima, incluso conociendo la situación y entendiendo su posición como mujer. La decisión de la fiscal podría reflejar la posición que se tiene hoy ante la cuestión de género en la Justicia y vulnerabilidad aún más a los casos de femicidios y violencia de genero que viven las mujeres día a día.
¿Por qué se lo acusa a Rondón?
Fátima había llegado desde Salta a Tucumán escapando la violencia de su esposo y padre de sus tres hijos, Luis Rondón, pero él la encontró en la mañana del 8 de mayo del 2019. Se metió en su casa y espero a que ella llegara, escondido en el baño detrás de la cortina de la ducha.


Cuando ella llegó, la atacó con una maza e intento asfixiarla, luego la golpeo siete veces en la cabeza hasta que perdió el conocimiento. Cuando Fátima despertó, estaba en la cama de un Hospital y habían pasado 15 días. Dos semanas estuvo en cama, llego al establecimiento con edema pulmonar, coágulos en el cerebro y múltiples fracturas.

Los gritos de auxilio fueron los que alertaron a los vecinos y pudieron salvarla de la violencia de Rondón. Luego quedo el quedo detenido con prisión preventiva y acusado por femicidio agravado de tentativa.