Piden proteger a la producción del Impuestos a la Riqueza

Buenos Aires.- La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó este miércoles «desacuerdo y preocupación» con el proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario para grandes fortunas, sancionado en Diputados, y pidió al Senado que modifique la iniciativa porque «afecta principios constitucionales».

La central fabril volvió a expresarse en contra del proyecto destinado a mitigar las graves consecuencias de la pandemia del coronavirus. Dijo que la iniciativa aprobada en Diputados «no tuvo en cuenta los elementos que afectan al sector productivo, y consecuentemente, los efectos sobre el sostenimiento del empleo y la actividad en el contexto de una crisis sanitaria y económica sin precedentes».

El proyecto, impulsado por los diputados oficialistas Máximo Kirchner y Carlos Heller comenzará a ser debatido en la Comisión de Presupuesto del Senado el próximo martes y se prevé un tratamiento rápido. «Se reitera la importancia de que el Senado incorpore una visión productivista al tratamiento del proyecto en cuestión», se quejó la UIA.

En tal sentido, pidió «excluir de la base de imposición a las acciones o participaciones en activos productivos (incluido todo tipo de inmuebles)». También reclamó que se permita «dar cumplimiento al monto de aporte requerido mediante un importe equivalente en inversiones productivas en el plazo de un año».

Solicitó además «incorporar exenciones a Títulos Públicos y a Obligaciones Negociables de empresas argentinas para no afectar el ahorro en moneda nacional y en instrumentos públicos (que acaban de atravesar un proceso de renegociación)». Peticionó la incorporación de un mínimo no imponible y corregir las alícuotas para evitar tratamientos desiguales.

«El proyecto afecta los principios constitucionales de confiscatoriedad, capacidad contributiva y retroactividad respecto de la condición de residente», expresó. Advirtió que «en un contexto atravesado por una crisis de escala global, la redacción del proyecto en cuestión profundizará aquellos problemas que impiden emprender el camino de la recuperación sostenida».

Más Noticias

También puede interesarte

Jubilados percibirán el bono de $55.000 durante enero y febrero

Los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos recibirán...

YPF: una jueza de New York rechazó el pedido argentino en el juicio por los 16 millones de dólares

La jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó hoy...

Una por una: las medidas económicas que anunció Javier Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei, habló por...

Inflación en Noviembre alcanzó el 12,8%: Datos del INDEC

En noviembre, la inflación en Argentina alcanzó un 12,8%,...