Buenos Aires.- Pese a las declaraciones de los funcionarios, la inflación le ganará a los aumentos dispuestos por decreto, después que el Gobierno suspendiera la fórmula implementada por el ex Presidente Mauricio Macri, con la cual los pasivos habrían accedido en 2020 a subas anuales casi siete puntos por encima de lo que percibirán.
Durante una conferencia de prensa, anunciaron que a partir del próximo mes, los haberes de los jubilados y pensionados del sistema nacional que gestiona la Anses subirán un 5%, con lo cual el haber mínimo pasará de $18.128,85 a $19.035,3 y el máximo, de $121.990 a $128.089,5. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, fueron los encargados de la comunicación.
En caso de haberse mantenido la modalidad dispuesta en esa ley, la 27.426, todos los ingresos jubilatorios hubieran aumentado en todo el año un 42%. En cambio, con la suba que se concretará en diciembre, los haberes acumularán un incremento en 2020 de entre 24,3% y un 35,3% dependiendo del nivel de ingresos (el porcentaje más alto corresponde al haber mínimo).
Es decir, mientras las jubilaciones más bajas percibirán un 7 por ciento menos (35 contra 42), las más altas habrán perdido un 18 por ciento (24 contra 42).
Según dijo Raverta, más de 70% de los beneficiarios le ganarán con los aumentos a la inflación. En rigor, todavía no se sabe cuál será el nivel de incremento de precios con el que cerrará este año. Según lo estimado por los economistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central, el índice de inflación del año sería de 35,9%.