Tras las protestas y muertes en Perú, renunció Merino

El martes pasado, Manuel Merino asumió como presidente de Perú y hoy, seis días después, las protestas de los ciudadanos los sacaron de su puesto.

El día de ayer por la madrugada, se produjeron dos muertes en manos de la Policía local en medio de las protestas antigubernamentales para poner fin al corto gobierno de Manuel Merino, quien fue denunciado reiteradas veces como “usurpador”.

Las protestas en contra del Gobierno de Merino iniciaron el lunes por la noche.

Hoy la situación ya era insostenible: habían renunciado 12 ministros y parte de la Mesa Directiva del Congreso. Merino renunció a la presidencia en un breve mensaje transmitido por la televisión, lo que provoco que las protestas se transformen en celebraciones: los gritos de “Merino no me representa” se convirtieron en “¡Si se pudo!”.

El martes pasado fue cuando Manuel Merino asumió la presidencia de Perú.

El martes pasado fue cuando Merino asumió la presidencia, luego de que el lunes 105 de 130 legisladores aprobaran la destitución del ex presidente Martin Vizcarra por “incapacidad moral permanente”, decisión en el ámbito legal que podría ser ampliamente cuestionada y desato la indignación de todos los ciudadanos y las protestas masivas que empezaron el lunes por la noche.

Merino presentó su renuncia por cadena televisiva.

En el mensaje que emitió, defendió su corto gobierno y aguardo al final para anunciar la renuncia. También justifico la decisión de sus aliados parlamentarios de destituir a Vizcarra, la misma que provoco las repercusiones en el centro de Lima. Por otra parte, dijo que lamentaba “las muertes y que todo Perú está de luto” aunque, desacredito las protestas masivas en su contra insistiendo en que detrás de ella habría “grupos interesados en producir caos y violencia”.

En este mismo sentido, luego de que se informen las dos muertes de los manifestantes, ambos estudiantes universitarios: Jack Pintado (22) e Inti Sotelo (24); las autoridades negaron la información sobre la cantidad de detenidos y heridos que había. Sobre esa represión, Merino no asumió ninguna responsabilidad en su mensaje de renuncia.

Recordemos que los congresistas que destituyeron a Vizcarra son los mismos que cargan múltiples denuncias por corrupción y son los mismos que colocaron a Merino en su, ahora antiguo, puesto. Aunque él anunció que creía en “la lucha frontal contra la corrupción”.

Ahora, la presidencia del país debería ser asumida por el nuevo presidente del Congreso pero, esa elección se realizara en estas horas. Lo que se espera es que uno de los 19 parlamentarios que no apoyaron la destitución de Vizcarra, asuma ese puesto.

Más Noticias

También puede interesarte