A través de Parrilli, Cristina criticó el Presupuesto de Alberto

Buenos Aires.- Como con la polémica carta pública que sacudió lo más profundo del gabinete nacional, la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se encargó mostrar su desacuerdo con algunos aspectos centrales de la gestión de Alberto Fernández.

Lejos de la discusión privada, esta vez fue en el propio Senado de la Nación y a través de su cuasi vocero oficial, Oscar Parrilli. En la cámara alta, el ultra K afirmó que el Presupuesto 2021 «dista mucho de ser federal» y apuntó contra los recursos que recibe la ciudad de Buenos Aires como «una terrible inequidad».

«Estamos ante un Presupuesto que dista mucho de ser un presupuesto federal. No es imputable, obviamente, al presidente Alberto Fernández. Ni siquiera se puede echar la culpa a la gestión anterior y si uno busca en los 12 años de nuestro Gobierno también va a encontrar esto» señaló Parrilli.

Seguidamente, el neuquino y hombre de máxima confianza de la vicepresidenta Cristina Kirchner presentó un «power point» en las pantallas instaladas para las sesiones remotas, con el fin de graficar sus críticas a los recursos del Presupuesto Nacional que recibe la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El senador sostuvo que se da una «terrible inequidad en la Argentina» al tiempo que afirmó que «la ciudad de Buenos Aires tiene una recaudación propia anual de 70 mil pesos por habitante» mientras que muchas otras «recaudan por habitante el 10% de lo que recauda» la Ciudad.

En esa línea, señaló que «del Presupuesto Nacional en salarios y servicios no personales, la Ciudad se lleva el 63% y tiene el 6,6% de la población», mientras que la provincia de Buenos Aires percibe el 14% y Córdoba el 3%, de acuerdo a los gráficos que mostró el senador.

También comparó la asignación por el presupuesto de recursos para jubilaciones y pensiones por provincias y subrayó que la Ciudad tiene «el 16%», lo que equivale según afirmó a «2,5 veces la población» del distrito, tras lo cual agregó: «Tres jubilados de Santiago del Estero sin un jubilado de la Ciudad». «Sin dudas, no lo vamos a solucionar en este presupuesto ni en el que viene, va a llevar varios años, pero si queremos empezar a construir una sociedad más federal, justa y equilibrada debemos modificar esta situación», sostuvo Parrilli.

Más Noticias

También puede interesarte

Caso Federico Toledo: dictaminan prisión preventiva para Santiago Budini

La Justicia tucumana ordenó este lunes la prisión preventiva...

El mercado celebra el apoyo de EE.UU.: bonos y ADRs se disparan hasta 23%, el riesgo país se desploma y cae el dólar oficial

Los mercados financieros argentinos experimentaron una jornada de euforia...