En la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, presidio una reunión con el Gabinete Económico para resolver la extensión de los créditos a tasa 0 para monotributistas y autónomos hasta el 31 de octubre.
En la reunión participaron el ministro de Economía, Martin Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; el titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y la vicejefe de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
Estos préstamos permitieron asistir a más de 640 mil trabajadores y trabajadoras independientes, con un monto total mayor a $68.600 millones. En la misma reunión, se pudo resolver la continuidad de los créditos a tasa 0 para sector de cultura, uno de los más afectados por las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, hasta el 31 de octubre de este mes.

También se habló sobre el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) en donde la AFIP informo que 135.758 empresas se inscribieron para la sexta ronda, es decir un universo de 1.524.423 trabajadores. Y hasta ahora, la inscripción para el programa ATP continúa abierta hasta el viernes 2 de octubre.
Las empresas inscriptas ya registran variaciones nominales positivas en la facturación, y pudieron aplicar al crédito para pagar los salarios, son 29.864 contando aproximadamente con 310.484 empleados y empleadas. Y de las empresas que solicitaron la asistencia, se registraron 83.729 con facturación negativa con nómina de 1.014.383 trabajadores y trabajadoras.

Del encuentro, la titular del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, expuso los contenidos del Programa Nacional IgualAR, comentando el objetivo de centrar el avance en la equidad de género en el mundo del trabajo y la producción. El programa está diseñado para colaborar con las empresas, el sector público, sindicatos y la economía popular para incrementar la participación de mujeres y personas LGTBQ+ en el mundo laboral.
La ministra indico que el programa “trabaja centralmente para generar políticas que achiquen las brechas de desigualdad en el mundo del trabajo, el empleo y la producción”, y agrego que: “Hay desigualdades en términos del acceso al mundo del trabajo y las mujeres somos las más desempleadas, las más precarizadas”.
Por otra parte, aclaró que al programa se lo estaba involucrando y trabajando con todos los ministerios de la Nación “para que las políticas de salida de la pandemia tengan perspectiva de género y nos permitan asistir a quienes más lo necesitan sino también, poder trabajar en el futuro para reducir estas brechas que luego son explicativas de la falta de oportunidades y la trayectoria laboral y de ingresos de todos”.