Lilia Rubio es la referente del área de Telemedicina del hospital Padilla. Ella fue la encargada de detallar y dar a conocer las diversas especialidades que se ofrecen en la cartilla prestacional de medicina a distancia del centro asistencial. Según su criterio, hay algunas, como cardiología, salud mental y endocrinología que tienen alta demanda, pero existe variedad disponible de otras especialidades.
Se sabe que el hospital se encuentra trabajando desde mediados de abril con 5 puestos de Telemedicina que funcionan en los turnos de mañana y tarde. Según los datos del hospital, más de 2900 consultas se realizaron desde el inicio de la modalidad con 17 especialidades y subespecialidades médicas.
Cardiología, patología glandular, endocrinología, neumonología, salud mental, neurología, dolor, sueño, oncología, reumatología, neurocirugía, gastroenterología, hepatología, infectología, nefrología, hematología y cabeza y cuello, son las opciones disponibles.
Lilia expresó: “Las más demandadas son endocrinología, patología glandular, salud mental que trabaja especialmente en la contención de los pacientes en este contexto social tan especial, cardiología, reumatología y subespecialidades clínicas que tratan primordialmente a pacientes inmunocomprometidos como oncología, infectología y hematología, que buscan evitar que estos pacientes concurran al hospital”.
La vía de acceso a los turnos es a través de la línea telefónica del Ministerio Salud Escucha (0800 4444 999).