Buenos Aires.- A partir de los sonoros casos en la Patagonia, Guernica y la polémica con la familia Etchevehere en Entre Ríos, las tomas de tierras adquirieron un lugar central en la agenda política nacional por la complejidad de esta problemática, que crece y está presente en 12 provincias.
La toma de Guernica, en la localidad de Presidente Perón, en Buenos Aires, es una de las más grandes que se mantienen hasta el momento, aunque ya tiene una fecha de desalojo: el 30 de octubre, si no vuelve a posponerse, algo que ya sucedió en dos oportunidades.
Allí, el principal factor de origen es la crisis económica y la imposibilidad de acceder a un vivienda, aunque también alrededor de esa usurpación hubo denuncias de grupos organizados que utilizaron la necesidad de un sector para intentar sacar un rédito económico.
Este lunes, en diálogo con el programa «Todos juntos», que conduce Fernando Carnota en Radio Rivadavia, la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, confió en que «se va a encontrar una solución» antes del 30 de octubre con las familias que aún no aceptaron la propuesta del estado y siguen en el predio. En Buenos Aires, a la vez, conviven tomas en Los Hornos, en La Plata; en Escobar; en Moreno; y en La Matanza.
La provincia de Río Negro también concentra varios casos de usurpaciones, relacionadas a un conflicto de tierras con mapuches. Las tomas comenzaron en 2018 y hubo situaciones de tensión en Villa Mascardi, en el cerro ventana de Bariloche, en la escuela Militar de Montaña y en El Bolsón.
También se registraron tomas en los últimos meses en Vaca Muerta, Neuquén; Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Jujuy, Tucumán, Chaco, Misiones y Chubut.
En tanto, en medio de la polémica por las usurpaciones, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, rechazó que el Gobierno esté involucrado en tomas de tierras y le reclamó a la oposición «responsabilidad». «Le pedimos a la oposición responsabilidad. No hay ningún funcionario de este gobierno involucrado en ninguna usurpación», señaló Cafiero en su cuenta de la red social Twitter.
Además, agregó: «Mentir y difundir noticias falsas atenta contra la solución pacífica de estos conflictos». El titular de ministros se expresó así al replicar las declaraciones de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien sostuvo que «hay funcionarios del Gobierno involucrados» en las tomas de tierras. «Presidente, la usurpación de tierras es un delito, y hay funcionarios de su gobierno involucrados en estos hechos. La situación se repite en todo el país, cada vez con más violencia.