El Gobierno lanza Correo Compras, su propio Mercado Libre

Buenos Aires.- El Gobierno lanzará hoy Correo Compras, una nueva tienda virtual del correo oficial que buscará «conectar productores y consumidores, sin intermediarios, con precios accesibles y con envíos a todo el país». La presentación oficial se realizará este viernes a las 11:30 en el Centro Cultural Kirchner y estará a cargo del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la presidenta de Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski.

 «Buscará conectar productores y consumidores, sin intermediarios, con precios accesibles, y con envíos a todo el país», destacó el Gobierno en un comunicado.

 En ese sentido, subrayó que «la plataforma funciona como una vidriera virtual, donde productores regionales o distribuidores oficiales de marcas pueden poner en venta sus productos y, al mismo tiempo, aprovechar la capacidad logística de Correo Argentino para hacerlos llegar a cualquier rincón del país».

 Definido por fuentes oficiales como “un Mercado Libre estatal”, buscará conectar a productores y consumidores sin intermediarios. El sitio ya cuenta con más de 1.000 productos publicados, de diversos rubros como alimentos, limpieza, cuidado personal y tecnología que pertenecen a marcas como LG, Samsung, Phillips, Dell, Unilever, Arcor, Molinos, Energizer, Melisam, Regional Trade, entre otras. Los alimentos pueden ser pagados con la Tarjeta Alimentar y habrá productos seleccionados para poder pagar a través de los programas Ahora 3, 6, 12 y 18. Cumple además con los valores establecidos de “Precios Máximos”.

Se trata de una plataforma de compras online que permite a compradores adquirir los productos que ofrecen distintos vendedores, poniendo a su disposición la capacidad logística del correo estatal para llegar a todo el país

Según afirmaron desde el Correo Argentino a Infobae, la principal diferencia con la mayoría de las plataformas de e-commerce es que Correo Compras solo está habilitada para que comercialicen productos nuevos las pymes y empresas argentinas. En ese sentido, los consumidores finales no podrán participar de la oferta de productos y tampoco habrá lugar para los usados.

«La plataforma tiene un fuerte énfasis en los productos tecnológicos sin descuidar el rubro alimentos dado que apunta a los mercados regionales del interior. La venta no la hace una persona sino una empresa. Va del productor o el distribuidor al consumidor final”, destacaron. Para poder vender a través de Correo Compras se debe estar inscripto en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Además los comerciantes deberán llenan un formulario para registrar un usuario y una persona del equipo de la plataforma formalizará la registración.

La plataforma tiene un fuerte énfasis en los productos tecnológicos sin descuidar el rubro alimentos dado que apunta a los mercados regionales del interior. La venta no la hace una persona sino una empresa. Va del productor o el distribuidor al consumidor final

En tanto, desde Correo Compras detallaron que la comisión que cobrará Correo Argentino por cada producto vendido será del 13% de su precio, pero que en una primera etapa no está vigente. Asimismo, indicaron que el productor o distribuidor podrá enviar sus productos al centro logístico del Correo Argentino en Benavidez, provincia de Buenos Aires, a costo cero. “El costo logístico es cero porque lo pone el Correo Argentino con su infraestructura”, afirmaron.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...