Murió Raúl Portal, un revolucionario de la TV y defensor del cura Grassi

Buenos Aires.- El conductor de televisión Raúl Portal murió este martes a los 81 años tras sufrir secuelas por varios accidentes cerebro-vasculares, y en respeto a su voluntad la familia dispuso no realizar velatorio ni entierro.

Su esposa, Lucía, dijo a Teleshow que desde febrero del 2018 el animador padecía un trastorno cognitivo progresivo, y contó que en los últimos tiempos «estaba muy deteriorado». «A Raúl lo solían trasladar del CCP a Los Arcos por diferentes agravamientos de salud, pero siempre salía. Incluso las enfermeras elogiaban lo que luchaba por vivir», resaltó Lucía.

La mujer consideró que «otro hubiera vivido menos» e indicó que, por voluntad de su marido, no habrá velatorio ni entierro, y el cuerpo será cremado. «Salió de muchas, pero en esta no hubo forma. Estaba muy deteriorado. Lo importante es que no sufrió. El cuerpo ya no le dio», explicó Lucía, quien por estas horas también transita la internación de su madre, de 99 años, que sufrió un accidente doméstico.

El creador de palabras como «Manochanta», «Currandero» o «Bolufrase» había sufrido tres accidentes cerebrovasculares en 2018. En junio pasado había sido internado en el Sanatorio Los Arcos por un cuadro de fiebre y neumonía bilateral. Por los síntomas que presentaba, se había activado el protocolo por Covid-19 y si bien le realizaron un testeo, dio negativo. Portal no trabaja en los medios desde hacía varios años por sus problemas de salud.

Onganía y Grassi

Portal había trabajado en el Ministerio del Interior en tiempos del general Juan Carlos Onganía. Se desempeñó en el área de Prensa de esa cartera entre 1968 y 1978, etapa atravesada por gobiernos democráticos y de facto.

«No tengo arrepentimientos ideológicos porque la ideología es de buena fe. Uno tiene una ideología porque cree en eso. Aún los extremismos suponen una mística, un idealismo y una utopía. A los guerrilleros que dieron su vida no se los puede censurar. Y cuando dicen que adherí al proceso militar de alguna manera tienen razón porque yo no hice nada para defender a Isabel Perón. Es más, me alegré cuando la echaron. Soy uno de los millones y millones de argentinos que nos alegramos», dijo en una entrevista de 1997.

Pero su momento más polémico fue cuando defendió al padre Julio César Grassi, cuando ya había sido condenado mediáticamente. Nunca negó su estrecha amistad con el sacerdote y su tarea al frente de la fundación Felices los Niños. Desde que el cura quedó por primera vez en 2002 expuesto ante la Justicia (hoy está en prisión, condenado por abuso sexual agravado y corrupción de menores), Portal salió siempre con fuerza a defenderlo y llegó inclusive a hacerse cargo de la Fundación, de la que fue en un momento vicepresidente. También colaboró mucho con otro religioso de gran presencia televisiva, el sacerdote Luis Farinello.

Más Noticias

También puede interesarte

¿Cómo llegar desde Tucumán hasta el Cosquín Rock 2024?

La distancia entre San Miguel de Tucumán y Cosquín es de 605...

Fechas, entradas y artistas que se presentarán en el Cosquín Rock 2024

El Cosquín Rock 2024 llegará como cada año para...

Lista de artistas que estarán en el Cosquín Rock 2024

El Cosquín Rock 2024 llegará para deslumbrar nuevamente a sus aficionados y seguidores.

El Septiembre Musical llega con una gran cartelera de espectáculos a Tucumán

Del 1 al 30 de septiembre se llevará a...