Fútbol argentino de luto: murió Miguel Ángel Russo, el DT de Boca de la sonrisa eterna

El entrenador, ícono de Estudiantes como jugador y campeón con Boca Juniors, falleció a los 69 años tras una larga lucha contra el cáncer de próstata. El mundo del fútbol lo despide con un unánime mensaje de cariño y respeto.

El fútbol argentino atraviesa un día de profunda tristeza. Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, falleció este miércoles a los 69 años en su casa de la Capital Federal, rodeado de su familia y seres queridos, tras una extensa lucha contra un cáncer de próstata que le fue diagnosticado en 2017.

La noticia, confirmada por un comunicado oficial del club xeneize, conmocionó al ambiente y provocó la inmediata suspensión del partido que el equipo disputaría ante Barracas Central. Sus restos serán velados desde las 8 de la mañana de este jueves en el hall de La Bombonera, una última despedida a la altura de su legado.

Russo enfrentó su enfermedad con una entereza y discreción que definieron su carácter. Aunque en 2017 logró superar un primer episodio gracias a un tratamiento exitoso, la dolencia nunca lo abandonó del todo. En los últimos tiempos, su salud había desmejorado notablemente, con una serie de internaciones que comenzaron a principios de septiembre y que limitaron su presencia en el banquillo. Su última aparición pública fue el 23 de septiembre, en una práctica en Boca Predio, donde fue fotografiado sonriente y en un abrazo con el presidente Juan Román Riquelme.

Una huella imborrable en la historia

La carrera de Miguel Ángel Russo está marcada a fuego en la historia del fútbol argentino. Como jugador, fue un «one-club-man» y una gloria de Estudiantes de La Plata, vistiendo su camiseta en 435 partidos entre 1975 y 1988 y conquistando los títulos Metropolitano 1982 y Nacional 1983, lo que le valió 17 presencias en la Selección Argentina.

Como director técnico, supo transitar con éxito por varios clubes, pero su nombre quedará para siempre ligado a Boca Juniors. Fue el hombre que guio al equipo a la gloria en la Copa Libertadores 2007, el título más prestigioso a nivel continental, y años después regresó para sumar la Superliga 2019-2020 y la Copa de la Liga 2020. Su perfil bajo, su calma y su trato cercano con los jugadores lo convirtieron en una figura profundamente querida por la hinchada.

Un adiós con el respeto de todos

La noticia de su partida generó una ola de condolencias en el mundo del fútbol. Clubes, jugadores y dirigentes utilizaron las redes sociales para despedir a un hombre descrito como un «guerrero» y un «ejemplo».

Boca Juniors lo homenajeó afirmando: «Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo». Desde River Plate, su clásico rival, también expresaron su dolor y enviaron condolencias a la familia.

Estudiantes de La Plata, el club de su corazón, lo despidió como su «hijo pródigo y gloria futbolística», mientras que Rosario Central, otro club que dirigió, lo recordó como «Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central».

Miguel Ángel Russo se va físicamente, pero deja el recuerdo indeleble de su sonrisa, su dignidad en la lucha y su enorme legado futbolístico. El fútbol argentino pierde a uno de los suyos.

https://www.tycsports.com/boca-juniors/murio-miguel-angel-russo-id690821.html

Más Noticias

También puede interesarte

Una docente tucumana sufrió un violento intento de robo mientras volvía a su casa en bicicleta

La inseguridad volvió a golpear a los vecinos del...

Fred Machado revela su encuentro con Juan Manzur en medio de la tormenta política

El empresario, acusado de narcotráfico, detalló sus vínculos con...

Juan Soler culpó al peronismo por la grave pauperización de Tucumán

El actor tucumano Juan Soler, radicado en México hace...

Milei devolvió la alegría a la militancia en un acto de antología

Buenos Aires, Corresponsal.- La energía, ausente en los últimos...