El Gobierno restituye el «Día de la Raza» como denominación oficial del 12 de octubre

En una decisión que marca un cambio significativo en la perspectiva histórica oficial, el gobierno del presidente Javier Milei ha eliminado la denominación «Día del Respeto a la Diversidad Cultural» para el feriado del 12 de octubre, retomando en su lugar la tradicional denominación de «Día de la Raza» en todas sus comunicaciones oficiales.

La medida, que revierte explícitamente el decreto 1584/10 firmado por la expresidenta Cristina Kirchner en 2010, ha generado un intenso debate en el ámbito político y cultural. Según fuentes gubernamentales, la restitución del nombre original busca «recuperar el sentido histórico de la fecha y honrar el proceso de encuentro entre dos mundos que dio origen a la identidad iberoamericana».

Defensores de la medida argumentan que el retorno a la denominación «Día de la Raza» representa un acto de reivindicación histórica que permite reconocer el legado cultural hispánico en la formación de la nacionalidad argentina. «Durante años se impuso una visión que demonizaba nuestra herencia cultural; es tiempo de recuperar el orgullo por nuestras raíces sin complejos», señaló un vocero oficial que prefirió mantenerse en el anonimato.

La administración libertaria sostiene que la anterior denominación respondía a una «visión fragmentadora de la sociedad» que buscaba imponer «una lectura revisionista de la historia». En cambio, el «Día de la Raza» simbolizaría, según esta perspectiva, la unidad cultural y el mestizaje que caracteriza a la Argentina moderna.

Paralelamente al cambio denominativo, el Gobierno dispuso que el viernes 10 de octubre será feriado con fines turísticos, creando así un fin de semana largo de cuatro días que busca reactivar el sector turístico nacional. Esta medida ha sido bien recibida por la Cám Argentina de Turismo, que prevé un significativo movimiento interno de viajeros.

La restitución del «Día de la Raza» se enmarca en una serie de revisiones históricas emprendidas por el actual gobierno, que busca revalorizar los símbolos y tradiciones que, según argumenta, fueron desplazados por «visiones ideologizadas» durante los gobiernos anteriores. La polémica está servida, pero el Gobierno parece decidido a profundizar en su reinterpretación del significado histórico nacional.

https://www.red43.com.ar/nota/2025-10-5-16-0-19-el-gobierno-de-milei-elimino-la-denominacion-de-dia-de-la-diversidad-cultural

https://www.filo.news/noticia/2025/10/05/el-gobierno-elimino-la-denominacion-dia-del-respeto-a-la-diversidad-cultural

Más Noticias

También puede interesarte