Tucumán podría llegar a abastecer hasta el 35% de café del mercado nacional

En un ambicioso esfuerzo por posicionar a Tucumán como nuevo epicentro cafetero de Argentina, el Gobierno provincial lanzó el Programa Provincial de Promoción del Café a través del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP). Este proyecto integral, respaldado por un acuerdo entre el IDEP, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, la Subsecretaría de Desarrollo Productivo y el Consejo Federal de Inversiones, busca consolidar una cadena productiva con sello tucumano que podría abastecer entre el 30% y 35% de la demanda nacional de café.

La iniciativa articula esfuerzos entre instituciones científicas, productivas y académicas para reducir la dependencia de importaciones, que superan los 500 millones de dólares anuales. «El IDEP es el nexo entre productores, ciencia y financiamiento. Este trabajo conjunto nos da la base para que el café sea una alternativa productiva real y sostenible en Tucumán», afirmó Juan Casañas, vicepresidente del IDEP.

El programa identifica entre 8.000 y 9.000 hectáreas en el pedemonte y las Yungas con condiciones agroecológicas ideales para el cultivo, donde actualmente 30 productores ya desarrollan variedades como Bourbon y Geisha con resultados prometedores. «Podemos producir café de muy buena calidad. En Tucumán, el café tiene mucho potencial para crecer», destacó el productor Oscar Velasco Imbaud.

Como parte de la estrategia de diversificación productiva, se firmó un convenio con Cabrales S.A., empresa con 83 años de trayectoria, para fortalecer a pequeños y medianos productores mediante capacitación y transferencia de conocimientos. «Todavía estamos analizando qué variedad de café funciona mejor. Es probable que el café tucumano sea diferente al de los principales países productores, pero será un muy buen café, con identidad propia», afirmó el productor Jorge Zelarayán.

El subsecretario de Desarrollo Productivo, Martín Lazarte, resaltó la importancia de orientar el cultivo hacia terrenos aptos, mientras que Hernán Salas, director técnico de la EEAOC, enfatizó el rol científico en la identificación de suelos óptimos y material genético adecuado. Con este programa, Tucumán busca no solo fortalecer su agroindustria sino también generar un impacto transformador en el mercado cafetero argentino.

https://tendenciadenoticias.com.ar/portalcana/proyectan-que-el-cafe-tucumano-podria-abastecer-al-35-del-mercado-nacional

Más Noticias

También puede interesarte

Todo lo que necesitás saber para votar con la Boleta Única el 26 de octubre

Este 26 de octubre, las elecciones legislativas implementarán por...

Argentina logra su menor nivel de pobreza desde 2022 con seis millones de pobres menos

Argentina registró una significativa reducción de la pobreza durante...

La Provincia rechaza los $4.100 millones que reclama por vía judicial la concesionaria de la Terminal de Ómnibus

La Provincia rechazó los montos indemnizatorios que la saliente...