San Miguel de Tucumán conmemora su día: 340 años de historia, fe y identidad

Cada 29 de septiembre, la ciudad de San Miguel de Tucumán se viste de gala para celebrar su día, una fecha que entrelaza de manera inseparable su historia fundacional con su fe patronal. Este 2025 se cumplen 340 años de un hito decisivo: el traslado de la ciudad desde su asentamiento original en Ibatín a su emplazamiento actual, en el sitio conocido como “La Toma”. Este cambio, ordenado por el gobernador Fernando Mate de Luna y autorizado por el rey Carlos II, se concretó en 1685 motivado por problemas de abastecimiento y seguridad. Aquel día crucial, la ceremonia de fundación se selló con el izamiento del Real Estandarte y una misa solemne que marcó el inicio de una nueva etapa para la comunidad.

La historia de la ciudad se remonta a más de un siglo antes de este traslado. Un 29 de septiembre de 1565, el capitán Diego de Villarroel fundó la ciudad de San Miguel de Tucumán, estableciendo el primer germen de lo que sería la capital provincial. Desde aquella mudanza en 1685, la ciudad no ha dejado de crecer, transformándose de una aldea colonial en el epicentro político, económico y cultural del norte argentino. Su destino nacional quedó sellado en 1816, cuando fue sede del Congreso que declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y hoy continúa su expansión como un faro universitario e industrial.

La fecha del 29 de septiembre también está consagrada al Santo Patrono de la ciudad, San Miguel Arcángel, representado con espada, armadura y balanza como símbolo de justicia, protección y fuerza espiritual. Los tucumanos le rinden homenaje anual con misas, procesiones y oraciones, consolidando un vínculo entre la memoria histórica y la fe que perdura a través de los siglos.

Este día de conmemoración también invita a recordar otros hechos históricos vinculados a la fecha. Un 29 de septiembre de 1833 falleció en Madrid el rey Fernando VII de España, el último representante del absolutismo español, cuya vida estuvo marcada por la invasión napoleónica y su posterior restauración en el trono. Asimismo, en un día como hoy de 1859, murió en Tucumán Fray José Manuel Pérez, un distinguido orador que representó a la provincia en el Congreso Constituyente de 1853.

La efeméride también conecta con la figura universal de las letras, Miguel de Cervantes Saavedra, quien nació un 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares. El creador de «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha», conocido como el «Manco de Lepanto» por su participación en aquella batalla, encuentra así un espacio en el recuerdo de este día. El Día de la Ciudad, por lo tanto, no solo recuerda un momento clave de la historia local, sino que renueva la identidad colectiva de los tucumanos, uniendo en una sola celebración la memoria de la fundación, la fuerza de la tradición y la esperanza de un futuro mejor.

https://www.instagram.com/radiostucumanoficial/

https://archivohistorico.tucuman.gov.ar/efemerides/ver/150

Más Noticias

También puede interesarte

Milei apostó a Argentina como «punta de lanza global de turismo» en el FIT

El presidente Javier Milei inauguró la Feria Internacional de...

Presentan un proyecto de ley para combatir las falsas denuncias en procesos de familia

El legislador tucumano José Macome presentó un proyecto de...

Grave denuncia contra Cisneros: piden su inmediata detención por asociación ilícita

El diputado nacional Carlos Aníbal Cisneros, representante de Unión...

Este lunes los comercios de Tucumán permanecerán cerrados por el Día del Empleado de Comercio

Este lunes 29 de septiembre, los comercios, shoppings y...