En un discurso cargado de críticas frontales, el presidente Javier Milei cuestionó hoy el rumbo de las Naciones Unidas, acusando al organismo de haberse desviado de su misión fundacional para convertirse en una estructura burocrática que busca imponer estilos de vida. Durante su intervención en la 80° Asamblea General, el mandatario argentino defendió con firmeza la libertad individual y la soberanía de los Estados nación frente a lo que consideró «extralimitaciones» de agendas globales.
«Advertí que la ONU se había alejado de su norte en las últimas décadas. El exitoso modelo […] se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales», afirmó Milei ante los jefes de Estado reunidos en Nueva York. En esta línea, sentenció: «No acompañaremos nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos».
El Presidente extendió sus críticas al diagnóstico de la política global, denunciando una «orgía de gasto público» y lo que calificó como un cortoplacismo populista. «El mundo entero parece estar estancado en el confort del presente. Los dirigentes prefieren mantener el statu quo heredado, aunque sea a costa de incendiar el futuro para mantener caliente el presente», aseveró, argumentando que esta dinámica privilegia el reparto de riqueza actual sobre la generación de prosperidad futura.
Como contrapunto, Milei propuso un camino de reforma para el organismo multilateral basado en cuatro principios: reafirmar su mandato esencial de preservar la paz y la seguridad internacional; aplicar la subsidiariedad, interviniendo solo cuando los problemas excedan la capacidad nacional; ejercer una «diligencia institucional» que elimine estructuras redundantes; y simplificar la normativa para evitar la «hipertrofia burocrática».
La intervención del Presidente ratificó el alineamiento internacional de su gobierno, marcado por un distanciamiento de los organismos multilaterales tradicionales y una firme defensa de las libertades individuales y económicas como pilares irrenunciables de su gestión.