Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que, lejos de modernizar el sistema, perpetuaría los mecanismos de control político del peronismo local. El llamado «método Salta» -una versión digitalizada de la boleta única- mantiene la esencia del polémico acople, método que permite al PJ multiplicar candidaturas y controlar resultados.

La farsa de la «modernización»

El oficialismo promueve la Boleta Única Electrónica (BUE) destacando sus ventajas técnicas:

  • Agiliza el escrutinio
  • Reduce errores en actas
  • Evita tensiones durante el conteo

Sin embargo, oculta que el sistema salteño conserva las «adhesiones», figura casi idéntica al acople tucumano. En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz fue reelecto en 2023 usando este método, barriendo en 59 de 60 intendencias y controlando toda la Legislatura. Un resultado sospechosamente similar al de Tucumán, donde Osvaldo Jaldo obtuvo 16 de 19 municipios usando acoples.

Cómo el PJ manipula el sistema

Candidaturas infladas: En Salta compitieron 12.207 postulantes (1 cada 88 votantes), mientras en Tucumán hubo 17.943 (1 cada 73). Esta saturación confunde al elector y beneficia al partido con mayor estructura.

Trampa visual: La BUE muestra primero la opción de votar por «lista completa», donde el rostro del candidato a gobernador aparece repetido según acoples. Solo votantes persistentes descubren las opciones por categoría.

Control vertical: Las «adhesiones» permiten al PJ decidir qué listas legislativas o municipales acompañan a su candidato provincial, ahogando competencia interna.

La alternativa que temen

Grupos opositores, especialmente La Libertad Avanza, exigen:
✔️ Eliminar todo tipo de acoples o adhesiones
✔️ Implementar boleta única real (sin artilugios digitales)
✔️ Auditorías externas con participación multipartidaria

«Quieren ponerle pantallitas a las mismas trampas», denunció un vocero libertario, señalando que el modelo salteño solo «maquilla» prácticas cuestionadas.

El verdadero motivo

Documentos internos del PJ consultados por este medio revelan su preocupación:

  • Sin acople, perderían al menos 8 intendencias según sondeos privados.
  • La boleta electrónica pura (como propone LLA) reduciría su ventaja del 12% al 3%.

Miguel Acevedo, vicegobernador y operador electoral del PJ, admitió en privado que «el sistema debe cambiar lo mínimo para que todo siga igual».

En conclusión, mientras provincias como Córdoba y Mendoza avanzan hacia sistemas transparentes, el PJ tucumano insiste en «digitalizar el clientelismo». La resistencia a adoptar modelos limpios confirma que su prioridad no es la democracia, sino conservar la máquina de votos que les garantiza impunidad.

¿Podrá Tucumán escapar a este círculo vicioso? La respuesta llegará en las calles, donde colectivos juveniles y espacios anticorrupción ya preparan movilizaciones.

Más Noticias

También puede interesarte

Murió Francisco, el primer latinoamericano en conducir a la Iglesia

El Vaticano anunció esta mañana el fallecimiento del Papa...

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Confirman el primer caso de dengue en Tucumán

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó este...