El blue avanzó en Buenos Aires por tercera jornada consecutiva y operó a $145, mientras los dólares financieros siguieron en alza y ampliaron la brecha al 96%, ya que el contado con liquidación llegó a $ 150, en una jornada en la que el Banco Central debió volver a vender divisas.
En tanto, persisten los problemas para realizar compras de dólares a través del homebanking de las entidades financieras. El dólar paralelo escaló $2, hasta los $145, en las «cuevas» de la city, frente de las restricciones vigentes en el mercado oficial.
En ese escenario, pese a que continúan los problemas para adquirir «dólar ahorro», el billete en los bancos avanzó seis centavos, a $131,81. En lo que va de la semana, el dólar minorista con los recargos correspondientes a la profundización del cepo escaló unos 49 centavos. Fuentes del Banco Central que se espera que desde el viernes se pueda regularizar la compra y venta de moneda extranjera en las entidades financieras.
Cepo inocuo
En tanto, a pesar del endurecimiento del cepo las reservas del Banco Central siguen en descenso. De acuerdo con los últimos datos oficiales dados a conocer este miércoles por la autoridad monetaria, finalizaron la jornada en un rango de u$s 42.177 millones en bruto.
En lo que va del mes, la merma equivale a unos u$s 665 millones, dado que a finales de agosto se ubicaban en u$s 42.842. A su vez, desde que se anunció la profundización del cepo el martes de la semana anterior, cayeron u$s 318 millones.
Según estimaron operadores, el Banco Central registró este miércoles nuevamente un saldo negativo en su intervención diaria, en torno a u$s 10 millones. Esa cifra se suma a los u$s 25 millones de los que se tuvo que desprender a lo largo del martes. En ese escenario, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, aseguró en declaraciones radiales que «todos los depósitos en dólares están en las reservas del Banco Central, separados para los ahorristas».