Gana Massa en las tendencias: una alianza entre Milei y Bullrich es lo único que podrá detener al aparato peronista

Como sucedió en las elecciones Paso con La Libertad Avanza, la tendencia de miles de mesas publicadas desde distintos puntos del país mostraban cerca de las 20 horas ya una tendencia inexorable, pero esta vez fue favorable a Unión por la Patria. Pese a la erosión que mostró la economía desde entonces, la duplicación del precio del dólar y la inflación galopante, esta vez el aparato peronista funcionó a la perfección y el ministro de Economía Sergio Massa irá a la segunda vuelta electoral.

En distritos como Tucumán, donde Javier Milei había conseguido una histórica victoria contra el peronismo gobernante desde hace décadas, la tendencia mostraba un claro triunfo de Unión por la Patria, La Libertad Avanza segundo, y muy lejos Juntos por el Cambio.

La provincia de Buenos Aires fue determinante en revertir el gran fracaso de las PASO. Axel Kicillof se encaminaba hacia una segura reelección, que además revirtió el triste papel del oficialismo nacional y provincial en ese distrito.

A las 20 horas del domingo, el diario La Nación hablaba de una tendencia en favor del peronismo de 37 por ciento, seguido por los libertarios con el 30 por ciento, y Juntos por el Cambio fuera del Ballotage, con sólo el 22 por ciento.

Qué se elige

Los comicios cerraron este domingo a las 18 horas luego de una jornada tranquila en la que los argentinos acudieron a las escuelas para emitir su voto y elegir al Presidente de los próximos cuatro años. Se esperan los resultados para las 22 horas y todo indica que habría balotaje en noviembre.

Hay cinco candidatos que compiten por ocupar el sillón de Rivadavia: Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).

Las autoridades informaron a las 17 horas que había concurrido un 66% del padrón electoral habilitado, por lo que se espera que el número sea superior. En las PASO celebradas en agosto de este año fue del 69%.

En un escenario totalmente incierto, hay expectativa por saber quién ocupará la Presidencia en el próximo mandato. Milei, Massa y Bullrich fueron los tres presidenciables más votados en las primarias. Ninguno de los candidatos alcanzaría la diferencia a su favor como indica la Constitución y habría segunda vuelta.

El 19 de noviembre, entre los dos candidatos más votados, se elegirá al sucesor de Alberto Fernández. Los resultados de las elecciones serían difundidos a partir de las 22 horas, por lo que se conocerán los datos más precisos en horas cercanas a la medianoche.

Además de Presidente, este domingo se eligen los representantes en la Cámara de Diputados y Senadores. Dada la votación, habrá más bloques y la negociación de las leyes será base fundamental.

Las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca definen hoy sus gobernadores en elección simple. En cambio, la Ciudad de Buenos Aires podría tener segunda vuelta.

Si bien los argentinos pudieron ejercer su derecho a voto con normalidad en la mayoría de los casos, se dieron una serie de denuncias cruzadas en horas de la tarde entre el oficialismo y la oposición por irregularidades y agresiones en Lanús, La Matanza y Morón.

Más Noticias

También puede interesarte

Fernando Juri, el ‘Rey de la Casta’ tucumana, ataca a Catalán por haber vivido en Buenos Aires

Fernando Juri, actual presidente del Concejo Deliberante, no es...

El derroche de Cisneros: cómo un evento fracasado consumió fondos del pobre Tucumán

Mientras la provincia enfrenta emergencias sociales, el diputado Carlos...

Para frenar a LLA: el PJ tucumano busca preservar su poder con reforma electoral a medida

La Legislatura tucumana avanza hacia una reforma electoral que,...

Sesiones extraordinarias: todos los temas que se tratarán en el Congreso

El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias...