En medio de las negociaciones por las paritarias docentes que se están llevando a cabo en la Casa de Gobierno, los Docentes Autoconvocados reclamaron el rol de los sindicatos y apuntaron contra Hugo Brito, secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP).
Lo hicieron a través de un comunicado que difundieron en redes sociales y, además de criticar el manejo que hace Brito de ATEP, establecieron una serie de puntos para plantear al Gobierno de la provincia.
«Como resultado de la devaluación, la inflación va a superar en agosto el 15%. Así será en cada mes hasta fin de año. Mientras esto está ocurriendo, Hugo Brito ha ido rebajando el monto del reclamo salarial. Esto lo viene haciendo desde que asumió la conducción del sindicato», dicen los dos primeros párrafos del texto.
«Recordemos que, en marzo, los plenarios de delegados escolares votaron el reclamo de un salario básico inicial de $240.000 indexado. En esa oportunidad Brito desconoció ese mandato y por medio del congreso de ATEP rebajó el reclamo salarial. Posteriormente, previo a las elecciones provinciales, Brito disolvió toda acción de lucha conformándose con la entrega de un adicional de 20 mil pesos y el adelantamiento del pago de la cuota del 8% acordada en las paritarias de principio de año», continúa.
Ahora, los Docentes Autoconvocados reclamaron la actitud de Brito de rebajar el aumento exigido por las asambleas escolares: «Votaron llevar el básico a $200.000. Brito, maniobrando, lo terminó rebajando a $125.000, para posteriormente sostener que estaría bien un básico de $95.000».
Por último señalaron sus demandas de cara a la negociación con el Gobierno provincial: «planteamos la necesidad de realizar asambleas escolares, que voten rechazar cualquier alargamiento de la conciliación, ratificar los reclamos de aumento al básico que lo lleve a $200.000 y demás reclamos relativos a las condiciones de trabajo y sobre esa base resolver una lucha a fondo, de conjunto, el paro por tiempo indefinido hasta que se satisfagan los reclamos».