Ya pasaron dos semanas desde que el Gobierno dispuso la conciliación obligatoria para evitar un paro docente que dejaría a los chicos sin clases. En ese tiempo, sin embargo, las partes aún no llegaron a un acuerdo y la situación empieza a preocupar. Pese a la falta de una resolución, el Gobierno resolvió otorgar un aumento hasta que terminen las negociaciones.
La Agremiación del Personal Docente de Enseñanza Media y Superior (Apemys) publicó un comunicado de prensa en el que informa que todavía no se firmó ningún acuerdo salarial en el marco de las paritarias docentes.
«En la audiencia de conciliación, el Gobierno nos confirmó (en base a lo solicitado), que en el mes de agosto la docencia cobrará un aumento del 21% al básico, en función de evitar que se perciba el mismo sueldo del mes de junio», dice el comunicado firmado por Isabel Ruiz, secretaria general de Apemys.
La próxima audiencia será recién el próximo miércoles 30 de agosto. «Nuestro propósito es solicitar una revisión para el mes de septiembre (ante el índice inflacionario del mes de agosto) y que se incluya también la revisión para los meses de noviembre y diciembre 2023, y enero y febrero 2024», cierra el texto.
Del encuentro, además, participó el Frente Amplio Docente (FAD), conformado por la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), Unión Docentes Tucumanos (UDT) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Tucumán.
En la reunión estuvieron presentes: la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el subsecretario de Trabajo, Julio Nieto; el subsecretario de Gobierno, Ramón Alcaraz; el secretario de Gestión Administrativa del ministerio de Educación, Esteban Medina; el subsecretario de Asistencia Legal y Técnica de la cartera educativa, Franco Venditti; el secretario de Estado de Hacienda, Fernando Zolorzano; el director provincial de Trabajo, Maximiliano Paz del Cueto; y el jefe del Departamento de Conciliaciones y Reclamaciones, Gustavo Martucci.
Por su parte, del sector gremial participaron, además de Ruiz, el secretario general de ATEP, Hugo Brito; el secretario general de UDT, Daniel Vizcarra.