Tras el encuentro que hubo entre el Gobierno de la provincia con los representantes de La Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (Apemys),, y de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la negociación de las paritarias docentes continuó con la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) y de la Unión Docentes Tucumanos (UDT).
La reunión se realizó durante la mañana y se dio en medio del marco de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno con el objetivo de evitar los paros docentes durante el tiempo que duren las paritarias.
«Presentamos la documentación que nos habían solicitado acerca de las actas de los congresos y de la asamblea que había rechazado la propuesta anterior. También estuvimos charlando y discutiendo los números: estamos planteando otro tipo de aumento salarial que contemple mayor básico y mayor piso salarial. Esto sería teniendo en cuenta los índices de inflación de ayer y la devaluación del mes», indicó Hugo Brito, secretario general de ATEP.
Del encuentro participaron Carolina Vargas Aignasse, ministra de Gobierno y Justicia; Felipe Fernández, asesor técnico del Ministerio de Economía, en representación del ministro Eduardo Garvich; Ramón Alcaraz, subsecretario de Gobierno; y Esteban Medina, secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Educación. Por parte de los gremios, estuvieron presentes, además de Hugo Brito, el secretario de UDT, Daniel Vizcarra.
«Tenemos un nuevo encuentro el 23 de este mes, que es la reunión oficial en la Secretaría de Trabajo. Vamos a seguir dialogando, discutiendo y buscando que se respete lo que nuestros mandantes, que son el congreso y la asamblea, han determinado», insistió Brito al finalizar la reunión.
Por último concluyó: “se barajaron varias posibilidades de aumento. Nosotros vamos a esperar a que el Gobierno estudie lo que planteamos y nos dé una respuesta».