Este miércoles se destruyeron todas las urnas de la última elección en Tucumán, menos una: la correspondiente a la mesa 1.328. Es que en una histórica y valiente decisión, el camarista Sergio Gandur decidió ordenar la preservación de este contenedor tras la presentación judicial del candidato Enrique Pedicone, quien denunció irregularidades e inconsistencias en la planilla.
Ahora, pese a que Hugo Ledesma (en la foto junto a Rossana Chahla), dirigente bancario de Activar-FdT y cuñado del diputado nacional Carlos Cisneros, ya ha sido declarado electo por la Junta Electoral Provincial, seguirá adelante la causa judicial para definir la presentación del ex magistrado y candidato del partido Compromiso con el Pueblo-JxC..
Ahora, Gandur decidió declara «inadmisible» el recurso de revocatoria presentado por la Provincia de Tucumán contra la reciente decisión del magistrado de rechazar, al menos por ahora, la solicitud de la Fiscalía de Estado para citar a terceros e incorporar al partido Activar (la agrupación de Ledesma, apoyada por Cisneros) como parte en este proceso judicial.
De esta manera, el expediente se mantendrá por el momento con Pedicone como demandante, y solo la Provincia y la Junta Electoral Provincial (JEP) serán las contrapartes en la acción de amparo presentada por el candidato alfarista.

En una ampliación de la demanda presentada la semana pasada, Pedicone insiste en que la funcionaria de la Junta Electoral a cargo del conteo definitivo de la mesa 1.328 «adulteró de manera fraudulenta y obscena el acta de escrutinio para beneficiar al partido Activar».
En respuesta a esta ampliación, el abogado de la Fiscalía de Estado, Aldo Cerutti, argumenta que la documentación presentada no se identificó adecuadamente en el escrito de demanda y que las acusaciones de adulteración son meras especulaciones.
La causa
El martes pasado, Gandur frenó la destrucción de la polémica última urna que definió a favor de Ledesma la banca 19 como legislador por la sección capital. El magistrado aceptó parcialmente uno de los planteos de Pedicone. En su solicitud, el ex juez pidió la nulidad de la mesa 1.328 de la Capital y ser proclamado como legislador electo en la «banca 19».
Además, Pedicone acudió a la fiscalía federal con competencia electoral para solicitar una investigación sobre presuntos delitos de falsificación de documentos electorales y falsificación de resultados de escrutinio.
A pesar de que los datos oficiales de la JEP indican que Ledesma ganó la «banca 19» con una diferencia de seis votos sobre Pedicone, este último adjuntó evidencias como fotografías, videos y copias de las planillas de fiscales de diferentes partidos para respaldar su argumento de una presunta manipulación en el escrutinio de la mesa.
En respuesta a estas sospechas, Pedicone solicitó una medida cautelar para proteger e inmovilizar la urna y la documentación de la mesa 1.328, a fin de garantizar la certeza de los hechos denunciados.
En su sentencia, el camarista Gandur citó la resolución N° 338 de la Junta Electoral Provincial, que proclama a los candidatos electos en el escrutinio definitivo. Si bien no cuestionó la entrega del diploma a Ledesma, accedió al pedido de Pedicone para que la urna en cuestión no sea destruida. Según el documento de la JEP, los instrumentos electorales serían destruidos el miércoles en el centro de reciclaje de la Municipalidad de Tafí Viejo.
Gandur consideró que se cumple la verosimilitud del derecho, ya que el artículo 123 del Código Electoral Nacional establece que no deben destruirse las boletas que hayan sido objeto de reclamación. Con el objetivo de no vulnerar los derechos de terceros, el magistrado decidió suspender parcialmente la ejecutoriedad de la Resolución N° 338, limitándola a la mesa 1.328 en cuestión. Además, ordenó que la Junta Electoral Provincial adopte las medidas necesarias para preservar la urna y la documentación correspondiente a dicha mesa, asegurando su custodia hasta que se dicte una sentencia firme en este caso.
Destrucción de las urnas
Este miércoles, se llevó a cabo la destrucción de 4.022 urnas, tal como lo prevé el cronograma electoral, en el Centro de Interpretación Ambiental (CIAT), ubicado en la ciudad de Tafí Viejo. Los miembros de la JEP, Doctor Daniel Leiva, Doctor Washington Navarro y Doctor Edmundo Jiménez, ordenaron trasladar las urnas, con un peso superior a las 11 toneladas, desde el depósito ubicado en la sede de la Junta en Mendoza 1050, bajo vigilancia policial y de Gendarmería, hasta el CIAT.
Sin embargo, la urna correspondiente a la mesa 1.328 de la Capital, objeto de controversia en la causa judicial, se mantendrá bajo resguardo “en una habitación especial” en las instalaciones de calle La Madrid 661.
